Robots colaborativos para formación profesional en industria automotriz. Máquina de corte láser para actividades de investigación y desarrollo de diseño industrial, entre las que se destacan, la fabricación en serie de un bandoneón. Artefactos de laboratorio para ampliar la oferta de servicios analíticos de alimentos a terceros y para trabajos académicos. La descripción pertenece a aparatos que la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) pudo adquirir a través del Programa Federal "Equipar Ciencia" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Máquina de corte láser de metal por fibra HSG x1510
La adquisición del equipo será destinada a continuar las actividades de investigación y desarrollo de Diseño Industrial. Entre otras, se destaca la fabricación del Bandoneón Pichuco desarrollado y fabricado actualmente en la UNLa y que va por su cuarta generación.
La finalidad principal es democratizar el acceso al instrumento y mantener vigente un símbolo indisoluble de nuestra cultura, el tango y el chamamé. Contar en la Institución con la tecnología para el corte de materiales ferrosos permitirá sustituir la tercerización de partes y continuar bajando los costos del objeto final. En relación al impacto esperado, lograr la producción integra de todas las partes en la Universidad, reducirá los tiempos de producción, permitirá mejorar el diseño y desarrollo de nuevas piezas y finalmente mejorara la cantidad de bandoneones disponibles para ser distribuidos en escuelas y conservatorios dirigidos a la enseñanza del instrumento.
A su vez, incorporar un nuevo equipo de corte laser de materiales ferrosos (la universidad cuenta actualmente con un equipo de corte de polímeros y maderas) ampliará las capacidades de formación y capacitación en tecnologías de fabricación digital tanto en la carrera de grado (Licenciatura en Diseño Industrial) como en posgrado (Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital). Ambas carreras se dictan actualmente en la UNLa y pertenecen al Departamento de Humanidades y Artes.
Robots VT6L All-in-One y SCARA T3 All-in-One
La adquisición le permitirá Escuela de Oficios Felipe Vallese, dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica de la Universidad, incursionar en la formación del manejo, mantenimiento y programación de robots industriales y articulados, potenciando así la alianza estratégica de la UNLa con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (AIMRA).
Las principales aplicaciones se vinculan a tareas de montaje y prueba, carga y descarga, atornillado, inserción de goma, pulido, trituración, desbarbado y lijado, entre otras funciones, particularmente en la industria automotriz, automatización de laboratorios, productos industriales, farmacéutica y electrónica.
La automatización a través de robots se expande en el mundo del trabajo, ya que su incorporación posibilita reducir costos operativos, mejorar la calidad del producto y la productividad, como así también la calidad del trabajo de los empleados, aumentar la producción y mayor flexibilidad en la fabricación de productos, reducir el desperdicio de material y mejorar las condiciones de la salud y seguridad en el trabajo, entre otras mejoras.
La incorporación de los robots colaborativos y las acciones de capacitación y formación en manipulación, utilización y programación de estos instrumentos, le permitirá de la Escuela de Oficios llevar adelante acciones de vanguardia en la región, en materia de formación profesional.
Espectrómetro de Masas
La máquina está instalada en el Laboratorio de Alimentos. La incorporación de este tipo de equipos permite a la UNLa ampliar la oferta de servicios analíticos a terceros y trabajos de investigación en el ámbito académico.
Este tipo de equipo de alta tecnología además de poder ampliar los tipos de compuestos (matrices alimenticias) nos permite determinar con mayor precisión la presencia o ausencia de los mismos dentro de las matrices alimenticias que hasta el momento no podíamos realizar por la falta de tecnología adecuada
Área de Alimentos: Determinación de grasas, proteínas, vitaminas, otros tipos de compuestos, como aditivos, conservantes, edulcorantes, etc.
Equipo de extracción para método Soxlet con Unidad de Hidrólisis
La máquina estará instalada en el Laboratorio de Alimentos. Actualmente además de los trabajos académicos realizados en la carrera de alimentos se realizan servicios a terceros en la confección de tablas nutricionales de alimentos donde uno parámetro exigido es la determinación de la cantidad de grasas presente en los alimentos.
El programa
El Programa Federal “Equipar Ciencia” tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
Cabe destacar que durante el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado-, para brindar un uso eficiente y compartido de los mismos.
Se entiende por Facilidades científicas y tecnológicas (FCT) a las grandes instalaciones, equipos e infraestructuras complejas que permitan estudiar, observar, analizar e interpretar fenómenos de interés estratégico a nivel nacional y que presenten una dinámica interinstitucional.