La Universidad Nacional de Lanús a través de Marcela Méndez– coordinadora de la Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad del Vicerrectorado- participó del Encuentro internacional “Inclusão no ensino superior: Uma Estratégia de luta contra o capacitismo" (Inclusión en la Educación Superior: una estratégia de lucha contra el capacitismo), donde también representó a la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos.
El encuentro fue una propuesta del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estadual Paulista (UNESP - Brasil) en alianza con el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal do Río Grande do Norte (UFRN) y Psicología de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR - Uruguay).
La actividad formó parte de la agenda de estudios sobre el tema del Proyecto Diversidad, Movimientos Sociales e Inclusión (Capes/Impresión Unesp), que coordina Pedro Angelo Pagni, en colaboración con diferentes universidades/investigadores de América Latina, el Caribe y Europa.
El PPGE/FFC se ha dedicado a promover la internacionalización de estudios con énfasis en el tema en alianza con profesores, estudiantes y otros interesados de diferentes programas de posgrado en los países mencionados.
También participaron integrantes de la Comisión Ejecutiva e integrantes de dicha Red en formato híbrido como Georgina García Escala (Universidad de La Serena– Chile); Juliana Cabeza (Universidad Nacional de Lanús– Argentina); Patricio Bustamente (Universidad de Chile– Chile).