A partir de una iniciativa del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), comenzó a conformarse en Lanús el Núcleo Promotor de la Mesa de Asociativismo y Economía Social.
El objetivo es conformar espacios de integración local donde las cooperativas y mutuales se acerquen a otros espacios de la sociedad civil, como clubes, asociaciones sin fin de lucro, sindicatos, universidades y organizaciones sociales, para encontrar soluciones colectivas a los problemas de sus comunidades.
En ese marco, la Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestra universidad participó de la reunión con la intención de contribuir al proceso de conformación del Núcleo Promotor, así como también a la identificación de potenciales ámbitos de articulación de la UNLa con los actores sociales y productivos de la Economía Social.
Se encontraron presentes en la reunión Norma Montero - Coop. Artigas; Matías Frontera - CTA Autónoma; Rita Ripamonti - CTA de los Trabajadores; Marcelo Scolari - CTA Autónoma; Sandra La Rosa - Coop. Azucena Textiles; Dayana López - Coop. San Jorge; Adrián-Ferias Francas; Graciela Silvero - Sociedad de Fomento 25 de Mayo; Martin Landini - La locomotora; Horacio Batallan - Movimiento “La Social”; David Fernández - Comedor La Maquinita; Damián Arias – Fundses; Matías Dimitrof - Coop. Obras Publicas y Coop. Reciclaje; Celina Rodríguez - Coop. Unidad y Organización (FPDS Nacional); Carlos Mesa, Gonzalo D. Díaz, Elizabeth Larracochea – Fundación Empoderada y Martín Mosqueda – Movimiento Lanús Libre de Hambre.
El temario de la reunión permitió abordar los siguientes temas: Ampliación de la representación de la mesa; Creación de mesas/comisiones de trabajo; Presentación del Sistema ESSapp para mapeo territorial; y la Ley de asociaciones civiles. Para finalizar, se definió continuar trabajando por áreas temáticas en vistas a la realización de una próxima reunión a realizarse los primeros días de septiembre.