La investigadora de nuestra Universidad María José Luzuriaga, especializada en políticas de salud, aborda la problemática de la privatización en los sistemas de salud de Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
Las diferentes tipologías que se utilizaron para caracterizar a los sistemas de salud, la complejidad que tienen los entrelazamientos con organizaciones, actores, intereses y conflictos que configuran una realidad que en última instancia no satisface la demanda de la salud y satisface, solamente, la demanda de ganancia. Ésas son algunas de las complejidades analizadas por María José Luzuriaga.
En el libro la autora, además, busca entender las particularidades y similitudes de los sistemas de salud de los cuatro países estudiados. Así, en la segunda parte, se sumerge en las especificidades de las políticas de privatización de cada país.
Habría, en palabras de la autora, distintos sentidos de lo público en los sistemas de salud. En un extremo del proceso de privatización se encuentran Chile y Colombia, en los que la privatización fue central entre sus políticas. Por otro lado Brasil, donde el estado tiene un rol preponderante. El otro caso es el argentino, donde al ámbito privado y estatal se le suman las Obras Sociales sindicales.
Síntesis de la reseña realizada por los docentes investigadores del Departamento de Salud Comunitaria Gabriela Zunino y Diego Díaz Córdova para la web del Instituto argentino para el desarrollo económico.