La Universidad Nacional de Lanús lamenta profundamente la partida del Dr. Emiliano Galende, figura imprescindible de la salud pública, la psiquiatría y el pensamiento crítico latinoamericano. Médico, psicoanalista, docente e investigador, Galende fue una referencia ineludible en la construcción de una mirada integral de la salud mental, comprometida con los derechos humanos, la justicia social y las realidades de los sectores más postergados.
A lo largo de su vida, combinó el ejercicio clínico con la docencia universitaria y la reflexión teórica, dejando una huella indeleble en generaciones de estudiantes, profesionales y colegas. Su pensamiento riguroso y humanista se plasmó en una vasta producción académica y en su activa participación en los procesos de transformación de las políticas públicas de salud en Argentina y la región.
Desde el Centro de Salud Mental Comunitaria Mauricio Goldenberg y los posgrados de Salud Mental Comunitaria de la UNLa —que él mismo impulsó y creó— despedimos con inmenso dolor al maestro, al docente, al interlocutor constante, al compañero de luchas y proyectos colectivos.
Galende marcó profundamente el campo de la salud colectiva y mental en nuestro país y en América Latina. Fue recientemente distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNLa y por la Universidad Nacional de Rosario, instituciones donde se formó y desarrolló gran parte de su labor académica y política.
Su partida deja una ausencia inmensa. Pero su legado —ético, político y teórico— nos acompañará siempre. Lo honraremos en cada práctica cotidiana, en cada reflexión compartida, en cada decisión que reafirme la convicción de que la salud mental, en clave comunitaria, es un derecho y un territorio de dignidad.
Acompañamos con afecto a su familia, amistades y a toda la comunidad que caminó junto a él con compromiso, pensamiento y ternura.