PAMI
Cursos Universitarios UPAMI
Temática: PENSAMIENTO SOCIAL, FILOSOFIA Y CULTURA

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
Descripción del taller: El programa aborda el recorrido de la historia intelectual argentina, atendiendo al contenido de las obras incluidas pero también al contexto histórico de producción y los problemas sociales en torno a los cuales los autores elaboran respuestas, con la filosofía y las ciencias sociales como herramienta fundamental; así como a la recepción singular que nuestra tradición nacional realiza de las corrientes filosóficas y de pensamiento universales. El recorrido parte desde Sarmiento, con la noción de civilización y barbarie presente en el Facundo, considerando la recepción romántica y los debates en torno al proyecto nacional inaugurados por la Generación del 37; continúa con Ramos Mejía y su recepción positivista en Las multitudes argentinas, y el problema de la identidad nacional y la masa como sujeto social emergente; luego se abordará a Lugones, el modernismo y el Martín Fierro como poema épico nacional en El Payador; se verá también Radiografía de la Pampa de Martínez Estrada, atendiendo a la recepción freudiana y nietzscheana en el marco de la crisis del 30, y su impacto en la reelaboración del pasado nacional; por último, El mito gaucho de Carlos Astrada y el llamado a recuperar ese pasado desde una perspectiva vitalista y heideggeriana.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados