SWAP con China y sus implicaciones para Argentina
Desde la crisis financiera de 2008, el Banco Popular de China (PBOC) ha establecido acuerdos bilaterales de swap de divisas (BSAs, por sus siglas en inglés) con más de 40 bancos centrales y autoridades monetarias, por un total de 4,17 billones de renminbis (RMB) (586.000 millones de dólares) (PBOC, 2024). Estos acuerdos tienen sus orígenes en la Iniciativa de Chiang Mai (CMI), una red regional de swaps multilaterales entre los países de la ASEAN. El primer BSA del PBOC fue firmado con Corea del Sur, marcando el inicio de un programa diseñado para proporcionar liquidez en renminbis—en lugar de dólares estadounidenses—a los bancos centrales socios. Cabe destacar que estas líneas de swap no generan intereses a menos que se activen.
Personas mayores: colorida y emotiva muestra interactiva del Programa Upami-UNLa
Curso sobre el análisis de datos para la toma de decisiones
El 19 de julio a las 9.30 se realizará el curso virtual y abierto a la comunidad "Análisis de datos para la toma de decisiones".
Carlos Bissolino dictará un taller gratuito sobre color y forma en la imagen, en el Museo Universitario de Diseño de la UNLa
Muestra interactiva del Programa Upami-UNLa
Creatividad, aprendizaje y encuentro comunitario se dieron cita en la Muestra Interactiva del Programa Upami-UNLa, realizada en el Edificio Remedios del Valle de la Universidad Nacional de Lanús. Este evento destacó las exposiciones, creaciones y proyectos realizados por los participantes, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la vida de las personas mayores.
Taller gratuito sobre color y forma en la imagen junto a Carlos Bissolino
Se encuentra abierta la inscripción para el taller "Color y Forma en la Imagen. Exploración Visual y Conceptual", que será dictado por Carlos Bissolino.
▶CD91/2025: “Contratación de Analisis FAPAS - determinación de gluten en alimentos” (EXP. 1696/2025)
Lanzamiento de libro sobre José Ingenieros a 100 años de su fallecimiento
El Departamento de Humanidades y Artes informa el lanzamiento del libro “Fanatismos, usos y vicios por José Ingenieros. 100 años de lectores de su obra sociológica (1921-2021)” de Facundo Di Vicenzo, docente e investigador de la universidad, responsable del área “Las corrientes del revisionismo histórico en la historiografía argentina e iberoamericana” del Centro de Investigaciones Históricas y coordinador académico de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del Siglo XX.
Taller sobre “Gestión IT en Turismo y Hospitalidad”
El 19 de mayo se realizó el taller “Gestión IT en Turismo y Hospitalidad: Un enfoque basado en la integración de la Vigilancia Tecnológica y la Ciencia de Datos para la Innovación y Competitividad en la Industria de Reuniones y Asociaciones Internacionales”, una capacitación virtual que reunió a profesionales, investigadores y estudiantes del sector turístico interesados en la transformación digital y la inteligencia estratégica.
Inscripción para la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano
Se encuentra abierta la inscripción para la cohorte 2025 de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del Siglo XX, posgrado Categoría "A" otorgada por la CONEAU.
