Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

La Sala de Investigación Amelia Podetti del Edificio Manuel Dorrego de nuestra Universidad fue sede de una nueva reunión de la Subcomisión de Investigación y Producción Artística de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). 

Publicado en NOVEDADES

En el marco de la actividad "Políticas públicas y desarrollo científico y tecnológico en Argentina" convocada por nuestra Universidad, se presentó el libro "Las políticas públicas desde organismos de ciencia y tecnología: enfoques, reflexiones y experiencias", editado por la Plataforma Contribución para la Formulación y Gestión de Políticas Públicas de INTA. 

El acto de apertura contó con la presencia del intendente de Lanús, Julián Álvarez; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el rector Daniel Bozzani. Hubo exposición de emprendedores, feria de alimentos, juegos, espectáculos en vivo y radio abierta, entre otras actividades.

Publicado en NOVEDADES

El martes 4 de junio Jean Schmitz, magister especialista en Justicia y Prácticas Restaurativas, visitó la UNLa con motivo de brindar el taller “La implementación de prácticas restaurativas para construir comunidad, prevenir y resolver conflictos de manera pacífica y colaborativa” en la sala Amelia Podetti del Edificio Dorrego organizado por el Instituto de Justicia y Derechos Humanos (IJDH-UNLA), la Defensoría General de Lomas de Zamora, la Fundación Latinoamericana Objetivo 16 y la Universidad Latinoamericana de las Periferias.

La Maestría en Metodología de la Investigación Científica de nuestra Universidad, junto con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú), invita al ciclo de cooperación internacional con conferencias ético-filosóficas, que se realizará los días 14 de junio y 8 de agosto. 

Desde la colección Cuadernos del ISCo se presenta "Acerca del riesgo: Para comprender la epidemiología", de José Ricardo de Carvalho Mesquita Ayres. 

La Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX, radicada en el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, ha sido acreditada por un período de 6 años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el marco de la convocatoria correspondiente al Área de Ciencias Sociales.

Pablo Levinton Fruchtengarten, de 36 años, es docente de la Licenciatura en Economía Política de nuestra universidad, pero en el universo de internet es conocido como “Un topo por el mundo”.