Reconocidos periodistas relataron cómo fue dialogar con el Papa Francisco
En un Aula Magna colmada de estudiantes, dirigentes sindicales, autoridades eclesiásticas y políticas, nuestra Universidad fue escenario el jueves 10 de julio de una emotiva y profunda reflexión sobre la figura de Jorge Bergoglio. Bajo el título Entrevistando a Francisco para conocer su vida y pensamiento, cinco reconocidos periodistas que tuvieron la oportunidad de entrevistarlo durante su pontificado —Bernarda Llorente, Gustavo Sylvestre, Jorge Fontevecchia, Elisabetta Piqué y Daniel Hadad— compartieron sus experiencias y miradas sobre el Papa argentino.
Presentación del libro "Hecho en Lanús"
El viernes 9 de mayo a las 18.30 horas, se presentará "Hecho en Lanús. Historia social y política de un territorio comunal. Desde el período colonial hasta la actualidad", de Rubén Adrián Polese.
Víctor Hugo Morales en la UNLa: "Sin conocimiento, no hay posibilidad de transformación"
Nuestra Universidad inauguró la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana con un evento que contó con la destacada participación del reconocido periodista y locutor Víctor Hugo Morales. La propuesta académica, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la universidad a través de la Oficina de Políticas de Integración Regional (OPEIR), busca profundizar el conocimiento y la reflexión en torno a los procesos de unidad en la región.
UNLa: Conferencia inaugural de la Diplomatura en Formación Política
Conferencia inaugural de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Latinoamericana
El próximo 1° de abril a las 18, se realizará la conferencia inaugural de la Diplomatura universitaria en formación política para la integración regional latinoamericana, en el Aula Magna de nuestra universidad.
Regulaciones en el sector de alta tecnología en China en el origen de DeepSeek
Los esquemas institucionales de regulación en China, agencias, son muchas y no son ni actúan en forma homogénea. Sin embargo, hay un patrón que se aprecia cuando actúan, asociado a que las autoridades regulatorias pueden ser muy laxas en un momento del proceso de control en el desarrollo de un sector, si se quiere indulgentes, especialmente cuando el producto y/o servicio cuenta con el apoyo político y económico del gobierno para su crecimiento y despliegue. Luego, con un cambio en la situación particular, estas agencias pueden parecer muy estrictas y severas. Para el caso y durante los primeros días del desarrollo de la tecnología de consumo de China, las agencias se opusieron firmemente a imponer regulaciones estrictas a ese tipo de firmas chinas de tecnología -como Alibaba-, que al intentar instalarse en su mercado enfrentaron muchas quejas de sus competidores, como JD.com. La falta de controles y equilibrios en el sistema regulatorio del sector en sus inicios, le da a las agencias amplia libertad para decidir cómo regular la participación de estas empresas en un sector en donde las normas de funcionamiento, los patrones, digamos, aún no aparecían escritos.
El embajador brasileño Julio Glinternick Bitelli visitó la UNLa
Conferencia Magistral: "Desafíos y Oportunidades en la geopolítica de América Latina y la Argentina en el mundo"
El viernes 22 de noviembre a las 18 se realizará la Conferencia Magistral: "Desafíos y Oportunidades en la geopolítica de América Latina y la Argentina en el mundo", en el edificio Rodolfo Ortega Peña de nuestra universidad.
Video-Debate sobre Comunicación y Poder en la Universidad de Lanús
El embajador brasileño resaltó que la relación bilateral debe trascender las coyunturas políticas
El embajador de la República Federativa de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, brindó una conferencia en nuestra Universidad sobre la relación estratégica entre ambos países y el contexto regional en el que se desarrollan. En su charla, abordó temas de interés bilateral y global, destacando la cooperación histórica entre Brasil y Argentina y el papel fundamental de ambos países en la integración regional y la política internacional.