La UNLa y Acumar desarrollaron nuevas tecnologías para el monitoreo meteorológico en la región
Nuestra Universidad y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) desarrollaron una nueva capacidad para el Centro Integrado de Monitoreo y Control Ambiental (CIMCA), que permitirá vigilar de forma centralizada, online y remota múltiples datos meteorológicos que se generan y relevan de manera permanente a través de las 15 estaciones instaladas con ese fin por el organismo en los 14 municipios de la Cuenca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bandoneón o motosierra: la historia del "Pichuco"
Docentes del Laboratorio de Diseño presentes en jornadas internacionales sobre cultura gráfica
Los días 14, 15 y 16 de septiembre 2023 se llevó a cabo el I Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica y III Rastros Lectores, Seminario Internacional de la Edición y el Libro, en la Universidad Estadual de Minas Gerais-UEMG, Belo Horizonte, Brasil.
La UNLa participó de un encuentro internacional sobre inclusión en la educación superior
La Universidad Nacional de Lanús a través de Marcela Méndez– coordinadora de la Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad del Vicerrectorado- participó del Encuentro internacional “Inclusão no ensino superior: Uma Estratégia de luta contra o capacitismo" (Inclusión en la Educación Superior: una estratégia de lucha contra el capacitismo), donde también representó a la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos.
Fortalecimiento de las Áreas de Gestión de Vinculación Tecnológica en las Universidades Nacionales y Provinciales
Herramientas para Emprender – Programa Fomentar Empleo
Puesta en valor del sistema de medición de datos meteorológicos de la Cuenca Matanza Riachuelo
La UNLa diseñó y coordinará una Diplomatura en Salud Mental Comunitaria que se dictará en 11 universidades
El proyecto académico fue presentado esta semana en el marco del 1° Encuentro Nacional de Salud Mental que se desarrolló en Tecnópolis. Comenzará el 27 de septiembre.
Prácticas preprofesionales con estudiantes de Ciencia Política y Gobierno
El Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública "Dr. Carlos Matus" lanza un ciclo de prácticas preprofesionales en colaboración con estudiantes de la Carrera de Ciencia Política y Gobierno, junto con el Centro de Estudiantes de nuestra Universidad. El enfoque principal de esta iniciativa es convertir un basural en el barrio Tres de Febrero de Remedios de Escalada en un espacio de actividades sociales. La propia comunidad liderará este proceso de redefinición con la orientación de estudiantes y docentes que los asesorarán. El método elegido será el método de Altadir de Planificación Popular, creado por Carlos Matus, especialmente orientado hacia las organizaciones de base y de la sociedad civil.
Invitamos al debate sobre el derecho a la educación en Argentina
El próximo viernes 18 de agosto a las 18.30 se organiza el panel virtual de discusión e investigación "Diálogos y Debates sobre el derecho a la Educación en Argentina", organizado por el proyecto “Usos, experiencias e indicadores sobre el derecho a la educación en Argentina” del Instituto de Problemas Nacionales de nuestra universidad.