Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Se colocó la piedra basal de lo que será nuestro edificio Manuel Belgrano. Allí funcionará el laboratorio experimental de producción de aceite medicinal y derivados del cannabis con fines terapéuticos.

Repudiamos enérgicamente las declaraciones de la presidente del PRO, Patricia Bullrich, quien se manifestó dispuesta a entregar la soberanía sobre las Islas Malvinas a una corporación farmacéutica transnacional como caución contra la entrega de vacunas para enfrentar la pandemia.

Publicado en NOVEDADES

Garantizar la igualdad de género para estudiantes, docentes y trabajadores no docentes es lo que hacen las universidades.

Publicado en NOVEDADES

En el marco del Programa de Infraestructura Universitaria, el Ministerio de Obras Públicas firmó un convenio con nuestra universidad, mediante el cual destinará 65 millones de pesos para la construcción del edificio que llevará el nombre “Remedios del Valle” y tendrá 840 m2 con capacidad para 800 estudiantes. Además, el mismo ministerio destinará recursos a otras universidades públicas nacionales en distintos puntos del país como la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la UNTREF, la UNM y la UNAHUR.

Publicado en NOVEDADES

Nuestra universidad, a través de su Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, organizó una teleconferencia que brindó el ex canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, sobre “El vivir bien, propuesta civilizatoria desde los pueblos indígenas como respuesta a la crisis global del capitalismo”.

Martes 11 Agosto 2020

ALICIA EN LAFERRERE

Publicado en 2° FIBAV 2017

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) expresó su más enérgico repudio a la vandalizaciónde los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo que se encuentran alrededor de la Pirámide de Mayo, que fueron tapados el fin de semana pasado con esvásticas pintadas por parte de “un grupo de violentos”.

Publicado en CONSEJO SUPERIOR

Desde el Jardín "Azucena Villaflor” de la Secretaría de Bienestar Universitario se impulsa una campaña que invita a reflexionar acerca de la relevancia del juego en la promoción de la salud de nuestros niños y niñas; y en la necesidad de que los adultos se impliquen incluso con su cuerpo para habilitar el juego en el mundo infantil.

Fiel a su definición como “universidad urbana y comprometida”, la UNLa lanzó una campaña de voluntariado para asistir a adultos mayores y otras personas que se encuentren en grupos de riesgo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la propagación del coronavirus. En ese marco, ya son más de 150 los integrantes de la comunidad de la UNLa, entre estudiantes, graduados, docentes y trabajadores no docentes, que diariamente asisten a vecinos de diversas zonas con mandados cotidianos, compra de alimentos y medicamentos y la realización de algún trámite simple.