Capacitaciones para docentes universitarios
El Campus Virtual de nuestra universidad abre la inscripción a sus talleres con certificación Procado y destinados a docentes universitarios.
Regulaciones en el sector de alta tecnología en China en el origen de DeepSeek
Los esquemas institucionales de regulación en China, agencias, son muchas y no son ni actúan en forma homogénea. Sin embargo, hay un patrón que se aprecia cuando actúan, asociado a que las autoridades regulatorias pueden ser muy laxas en un momento del proceso de control en el desarrollo de un sector, si se quiere indulgentes, especialmente cuando el producto y/o servicio cuenta con el apoyo político y económico del gobierno para su crecimiento y despliegue. Luego, con un cambio en la situación particular, estas agencias pueden parecer muy estrictas y severas. Para el caso y durante los primeros días del desarrollo de la tecnología de consumo de China, las agencias se opusieron firmemente a imponer regulaciones estrictas a ese tipo de firmas chinas de tecnología -como Alibaba-, que al intentar instalarse en su mercado enfrentaron muchas quejas de sus competidores, como JD.com. La falta de controles y equilibrios en el sistema regulatorio del sector en sus inicios, le da a las agencias amplia libertad para decidir cómo regular la participación de estas empresas en un sector en donde las normas de funcionamiento, los patrones, digamos, aún no aparecían escritos.
Los nuevos pilares del desarrollo chino: innovación, civilización ecológica y prosperidad común
El exponencial crecimiento económico experimentado por la República Popular China en los últimos cuarenta años generó como contraparte importantes externalidades negativas. El elevado y progresivo deterioro ambiental, la creciente desigualdad en la distribución del ingreso, la disparidad en el desarrollo intrarregional y la fuerte brecha de crecimiento y bienestar entre el sector urbano y rural son algunas de las preocupaciones de las que tomó nota la generación del Partido Comunista de China (PCCh) que llegó al gobierno con Xi Jinping.
Entrega del premio a la "Cooperación Educativa"
En virtud de reconocer el trabajo que realizan las organizaciones sociales, educativas y personalidades destacadas, este jueves 21 de noviembre a las 11 se realizará la entrega del premio a la "Cooperación Educativa", en el Aula Magna Bicentenario de nuestra universidad.
Firma de convenio con la UNLa y el espacio intersindical de Salud y Trabajo
Reunión de trabajo sobre Evaluación de Políticas de Transparencia
La Agencia de Acceso a la Información Pública organizó la reunión de trabajo “Evaluación de políticas de transparencia: criterios y métodos para fortalecer la calidad institucional” junto al Consejo para la Transparencia de Chile, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay, y la Secretaría Nacional de Acceso a la Información, Contraloría General de la Unión (Brasil).
El Programa Puentes reunió a intendentes y autoridades universitarias en Mar del Plata
El evento contó con la participación de representantes de 21 universidades y 41 intendentes bonaerenses. Se firmaron convenios destinados a ampliar el acceso a la educación superior en los distritos de la provincia.
La UNLa participó del conversatorio sobre derechos de las personas trabajadoras en el comercio en el espacio público
El pasado 1° de julio se llevó a cabo en la sede de CLACSO el conversatorio Diálogos Intersectoriales: Reconocimiento de derechos a las personas trabajadoras en el comercio en el espacio público.