"Baterías a la plaza" en la UNLa
Más de 300 bateristas tocando. Cientos de espectadores. Fraternidad musical y una hermosa tarde de sol en el verde de la UNLa.
Los nuevos pilares del desarrollo chino: innovación, civilización ecológica y prosperidad común
El exponencial crecimiento económico experimentado por la República Popular China en los últimos cuarenta años generó como contraparte importantes externalidades negativas. El elevado y progresivo deterioro ambiental, la creciente desigualdad en la distribución del ingreso, la disparidad en el desarrollo intrarregional y la fuerte brecha de crecimiento y bienestar entre el sector urbano y rural son algunas de las preocupaciones de las que tomó nota la generación del Partido Comunista de China (PCCh) que llegó al gobierno con Xi Jinping.
Cultura, patrimonio y desarrollo humano en China
En tiempos de incertidumbre en que la búsqueda de refinamiento tecnológico se instala como agenda y horizonte ineludible a nivel global, vale acaso compartir una breve reflexión acerca de qué tipo de desarrollo, no sólo en términos de crecimiento económico y técnico sino también social y humano, se sustenta como proyecto político en y desde China. Asumimos como premisa la indivisibilidad de la cultura respecto del desarrollo, sobre la base de los debates filosóficos y sociológicos iniciados a partir de mediados de los años noventa en torno al reconocimiento de las capacidades y a la implicancia estatal para el logro de la mejora en la calidad de vida y el bienestar humano (Nussbaum, 2012; Sen, 1996, 1999). En los últimos años, en tanto la cultura es concebida como una política de desarrollo en China, el despliegue de los recursos simbólicos que la actualizan y hacen posible ha cobrado significativa relevancia. En este sentido, la cultura no es un atributo homogéneo ni un beneficio opcional para ser agregado a las metas materiales del desarrollo económico. Por el contrario, se trata de un requerimiento fundamental que se ha destacado para apuntalar los desafíos que plantea la extensión del bienestar y de la equidad social en la transformación del socialismo (Lin, 2006, 2015).
Curso virtual sobre Community Management orientado a Salud
Los días 25 de marzo y 1, 8 y 15 de abril de 18 a 20 horas, se llevará adelante el curso virtual sobre Community Management orientado a Salud.
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial confeccionaron ambos para el personal de limpieza de la UNLa
Estudiantes de nuestra Licenciatura en Diseño Industrial del Departamento de Humanidades y Artes, llevaron adelante el diseño y confección de 22 ambos para personal de limpieza.
Estudiante de Diseño Industrial ganador del Premio Joven Empresario bonaerense
Ignacio Rost es estudiante de la licenciatura de Diseño Industrial de nuestra universidad y el año pasado fue distinguido con el Premio Joven Empresario de la Provincia de Buenos Aires, que otorgan la Federación Económica de Buenos Aires y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
La UNLa extendió la preinscripción para la primera cohorte de la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital
La UNLa abrió la preinscripción para la primera cohorte de la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital
Pre-inscripción para la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital
Hasta el 20 de diciembre de 2024 y del 3 al 28 de febrero de 2025 se recibirán solicitudes de admisión para la nueva cohorte de la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital, que comenzará en abril del próximo año.