El MNAD y la UNLa inauguraron "El Proyecto Tolerancia"
El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) y nuestra Universidad dieron inicio a la exhibición de "El Proyecto Tolerancia", una muestra internacional que reúne gráficas de 133 artistas de todo el mundo. Este proyecto itinerante promueve la empatía, el entendimiento social y la inclusión a través de la palabra "tolerancia" escrita en diversos idiomas, buscando reflexionar sobre la importancia de aceptar y celebrar las diferencias para lograr un mundo más pacífico.
En un encuentro científico, el gobernador Kicillof anunció inversiones para más de 60 proyectos
Representantes del sistema cienífico de la provinca y el país se reunieron con el gobernador Axel Kicillof en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de PBA. Allí expusieron el embate que sufren la ciencia y la producción de conocimiento en el marco de los recortes presupuestarios al sector por parte del Gobierno nacional. En el encuentro se dieron a conocer los resultados de la última edición de la convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (Fitba) que hizo el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica por 1.700 millones de pesos, al tiempo que se realizó un profundo análisis de la situación que atraviesa el sector científico a nivel nacional, un repaso de las convocatorias y su repercusión en la provincia de Buenos Aires.
China, EE.UU. y el nanométrico territorio de su disputa
El carácter de dependencia de una economía respecto de otra/s se puede apreciar, también, en el hecho que no sea dueña del conocimiento que utiliza para hacer las cosas. Una economía dependiente invierte poco (o no lo hace) en I+D, de allí que no genere inventos, tampoco patentes propias y por eso les resulta difícil y costoso innovar. Ergo, la riqueza de una economía dependiente se va al exterior, en gran parte porque paga por el conocimiento ajeno (activo inmaterial) en forma de patentes, royalties, dividendos y beneficios, especialmente. Digámoslo ahora: China es deficitaria en ese balance, lo sabe, y trabaja e invierte mucho para revertir ese déficit. En cambio EE.UU. tiene un balance fuertemente superavitario. Esos intentos de China por dejar de ser dependiente, constituye el trasfondo de una pelea por la hegemonía en los sectores en los que el conocimiento es el activo más importante. Es un hecho que el ascenso de China plantea una amenaza al liderazgo tecnológico de EE.UU. y aquí no indagaremos sobre la naturaleza de tal ascenso (será un dato), sino que nos concentramos en sus consecuencias.
China en la batalla por la tecnología del litio
El litio pasó de ser un elemento desconocido del gran público a convertirse en el centro de la preocupación de los grandes centros de poder mundial. Ese insumo de las baterías utilizadas en los elementos portátiles como celulares y computadoras, y cada vez más en los vehículos automóviles, tiene un futuro atado a la transición energética en la cual el abandono de las energías fósiles como el carbón y el petróleo deja lugar a otras energías renovables. El auto eléctrico es una renovación muy importante respecto de los anteriores, ya que las regulaciones ambientales podrían cambiar los actores principales de la industria que hoy es dominada por los occidentales.
¡Vení a conocer el MUD!
Nuestra Universidad inauguró semanas atrás el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único destinado a la educación, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la ilustración y la sostenibilidad. A partir de ahora, el museo abre sus puertas al público con visitas programadas que requieren inscripción previa.
La UNLa entregó el Premio a la Cooperación
La UNLa entregó el Premio a la Cooperación
Nuestra Universidad celebró el cierre de los Proyectos de Articulación 2024 con un emotivo acto en el que se entregó el prestigioso “Premio a la Cooperación”, un galardón que reconoce el trabajo que realizan las organizaciones sociales, educativas y personalidades destacadas que favorecen los procesos de desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad local.
Capacitación virtual: "Bibliotecas universitarias y Wikipedia"
En el marco de La Noche de las Universidades, sumate a esta actividad organizada por la UNLa, RedIAB y el Programa de Cultura y Conocimiento Abierto de Wikimedia Argentina.
Cierre de los Proyectos de Articulación: Universidad y Escuelas Secundarias
Este jueves 21 de noviembre a las 11 se realizará el acto de cierre de los Proyectos de Articulación: Universidad y Escuelas Secundarias, en el Aula Magna de nuestra universidad.
La UNLa inauguró el primer museo universitario de diseño del país
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único en el país destinado al estudio, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la cultura visual, la ilustración y las nuevas tecnologías de la imagen. La inauguración estuvo marcada por la exposición "URGE! Diseño para la emergencia ambiental", auspiciada por el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, que abordó la urgencia del cambio climático y la necesidad de un diseño comprometido con la sostenibilidad ambiental.