El sueño de un país, el grito de una nación. Gracias Argentina
En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de las causas justas. Discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las Universidades públicas y el sistema científico. Se sintetizaron en ese reclamo colectivo y multitudinario, las cosas importantes que debemos cuidar y definen una Nación; quienes más nos necesitan, las instituciones que nos dan prestigio en el mundo entero, las que todos los días producen lo que le transforma la vida a nuestra gente.
Hub de Incubación de proyectos de Diseño
Apropiaciones tecnológicas en la Educación Superior. Estados y estrategias de incorporación de Analítica de datos e Inteligencia Artificial
La identidad visual institucional de las universidades nacionales públicas del Área Metropolitana de Buenos Aires. El caso UNLa
Provincia firmó convenios con Universidades para la capacitación de autoridades de mesa
Firma de convenio con provincia de Buenos Aires para la capacitación de autoridades de mesa
La UNLa, junto a otras 28 universidades públicas, firmó un convenio con autoridades de la justicia federal y la junta electoral de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de implementar y coordinar la capacitación de autoridades de mesa que intervendrán en las elecciones provinciales y municipales del 7 de septiembre y en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Masiva “marcha de antorchas” de la comunidad universitaria de la UNLa
Comunicado del CESaCO UNLa por la jornada federal en defensa de las universidades públicas
Apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario
Ya se encuentra habilitado el formulario para adherir al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, iniciativa que busca garantizar la protección y sostenimiento económico de las universidades públicas en todo el país.
La CAD UNLa en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra
La Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad (CAD) del Vicerrectorado de nuestra Universidad, representada por la docente e investigadora Juliana Cabeza, fue seleccionada para participar en la fase presencial del curso "Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia: Desafíos comunes en la región", realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.