Doctor en Filosofía por la UNLa. Postdoctorado en Ciencias Sociales por la UBA. Licenciado y Profesor en Ciencia Política por la misma Universidad. Investigador Asistente del CONICET.
Profesor Regular Asociado en la UNLa y Profesor Regular Adjunto en la UMET. Ha brindado Seminarios de Posgrado en el Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad de la UBA, el Doctorado en Fonoaudiología de la UMSA y la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de la UNLa.
Fue becario doctoral de la CIC (Prov. de Buenos Aires, 2011-2015), y becario postdoctoral del CONICET (2017-2021). Director del Centro de Estudios sobre Filosofía, Ética y Cultura (UNLa). Director del proyecto: "Batalla de ideas y producción de sentido en el neoliberalismo argentino temprano (1955-1973)" (UNLa). Director del PICT: "La promoción de las ideas neoliberales en América Latina: ¿laboratorio de los poderes centrales o producción heterárquica de sentido? El caso de los Think Tanks en la Argentina y Chile (1990-2019)"
Profesor Regular Asociado en la UNLa y Profesor Regular Adjunto en la UMET. Ha brindado Seminarios de Posgrado en el Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad de la UBA, el Doctorado en Fonoaudiología de la UMSA y la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de la UNLa.
Fue becario doctoral de la CIC (Prov. de Buenos Aires, 2011-2015), y becario postdoctoral del CONICET (2017-2021). Director del Centro de Estudios sobre Filosofía, Ética y Cultura (UNLa). Director del proyecto: "Batalla de ideas y producción de sentido en el neoliberalismo argentino temprano (1955-1973)" (UNLa). Director del PICT: "La promoción de las ideas neoliberales en América Latina: ¿laboratorio de los poderes centrales o producción heterárquica de sentido? El caso de los Think Tanks en la Argentina y Chile (1990-2019)"
Investigaciones en las que participa
- Entre el parlamento, el Estado, los sindicatos y los thinktanks: trayectorias, circulaciones y discursos de las elites políticas argentinas durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) en Departamento de Planificación y Políticas Públicas
- La dimensión virtual de lo cultural. Análisis de las prácticas de construcción de la cultura e identidad visual y sus producciones por parte de los/as profesionales del campo del diseño en Secretaría Académica
- Historia y proyecciones del Ordoliberalismo y la Economía Social de Mercado. Aportes desde la filosofía para el debate argentino y latinoamericano en Departamento de Humanidades y Artes