Período 2014-2024 Categoría actual como investigadora (SPU): II. Investigadora regular del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Desde 2012 como integrante y codirectora de proyectos UBACyT y UBACyT interdisciplinarios, y desde 2018 como integrante regular. Autora publicaciones en forma de libros, artículos científicos con referato, capítulos de libros y material de enseñanza universitaria, con publicación en Argentina, Brasil, México, España, Portugal, Colombia, Perú y Ecuador.
Evaluadora de proyectos de investigación, de artículos con referato, proyectos e informes de investigación y de tesis de doctorado, maestría y especialización, en instituciones de Argentina, Brasil, España, Costa Rica y México.
Estancias de investigación: Invitación de equipos de investigación correspondientes al campo de la Historia de la Comunicación, Universidad de Valencia, septiembre de 2019, participando en actividades de formación y entrenamiento, intercambio de avances y resultados, proyectos compartidos, acuerdos de formación de recursos humanos y participación compartida en el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Santiago de Compostela, septiembre 27 y 28 de 2019 con recepción del premio internacional a la tesis doctoral en Historia de la Comunicación (trienio 2016-2018). Proyectos de investigación en curso 2023-2024: Directora del proyecto Amílcar Herrera Industrias Comunicacionales, memoria y patrimonio cultural: registro y sistematización de información sobre lugares, repositorios y experiencias. 2024-2025: Co-directora del proyecto Amílcar Herrera Estudio comparado del desarrollo del campo de las revistas y Suplementos ilustrados en América Latina.
Propuestas de periodización, resguardo, interfaces de acceso y tematización. Director: Julio Moyano. Laboratorio de Diseño, UNLa. Proyecto UBACyT 22320230100197BA: Surgimiento y consolidación de la industria de revistas de circulación masiva y transformación del negocio de la publicidad en Argentina (1898-1922). Rol cumplido: co-directora. Proyectos de investigación concluidos y aprobados 2022-2023: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Comunicación y economía popular. Representaciones mediáticas de los actores de la economía popular y su relación con las auto representaciones de sus protagonistas. Director: Santiago González Arzac. Instituto de Desarrollo Productivo, UNLa. Proyecto interdisciplinario: Graduados de la carrera de Edición (1992-2018): formación recibida, inserción laboral, trayectorias profesionales y conservación de vínculos con la carrera posteriores al egreso. Director, Lic. Mauro Dobruskin. Co-director: Julio Moyano. Participan docentes investigadores de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas. 2018-2020: Codirectora del proyecto Ubacyt La profesionalización de los oficios gráfico-visuales en el periodismo argentino de comienzos del siglo XX. Ilustradores, grabadores, litógrafos y fotógrafos en diarios y magazines de circulación nacional (1898-1916). Director: Julio Moyano. 2018-2019: Directora del proyecto Amílcar Herrera Vivir del oficio: dibujantes, grabadores y litógrafos en la modernización de la prensa diaria argentina (1894-1916), entre el empleo y el negocio independiente. Instituto de Comunicación y Cultura, UNLa. 2016-2018: Integrante del Proyecto Internacional Cambios en la empresa periodística: la estrategia del sensacionalismo.
Su emergencia histórica en España y América (Argentina, México, Costa Rica). Proyectos Excelencia, Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Ministerio de Economía y Productividad, Gobierno de España. Director: Dr. Francisco Andreu Martínez Gallego y Dr. Josep Lluís Gómez Mompart. Investigadores provenientes de las universidades de Valencia (España), Cardenal Herrera Ceu (Valencia, España), Castilla-La Mancha (España), Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México), UNAM (México), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), UBA (Argentina), UNQui (Argentina), La Plata (Argentina). 2016-2017: Directora del proyecto Amílcar Herrera La forja de la empresa. Las industrias periodísticas en Buenos Aires entre el roquismo y la irrupción irigoyenista (1904-1916). Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2017: Codirectora del Proyecto UBACyT: Juan Lasserre en Argentina y Uruguay (1826-1853): Periodismo, política y redes de parentesco en la construcción de las naciones del Río de la Plata. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) y cátedra de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2016-2017: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Jorge B. Rivera. Trabajar en la cultura nacional desde subsuelos y márgenes. Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2015: Directora del proyecto Amílcar Herrera La experiencia gráfica Ramona (2000-2010) como espacio colectivo para la textualización del arte contemporáneo. Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2016: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Prensa, política y mercado en el “900”: Prácticas, protagonistas y luchas por el sentido en el periodismo de Buenos Aires (1898-1904). Director: Julio Moyano. Universidad Nacional de Lanús. En curso (Inicio enero 2014). 33 A 174.
Evaluadora de proyectos de investigación, de artículos con referato, proyectos e informes de investigación y de tesis de doctorado, maestría y especialización, en instituciones de Argentina, Brasil, España, Costa Rica y México.
Estancias de investigación: Invitación de equipos de investigación correspondientes al campo de la Historia de la Comunicación, Universidad de Valencia, septiembre de 2019, participando en actividades de formación y entrenamiento, intercambio de avances y resultados, proyectos compartidos, acuerdos de formación de recursos humanos y participación compartida en el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Santiago de Compostela, septiembre 27 y 28 de 2019 con recepción del premio internacional a la tesis doctoral en Historia de la Comunicación (trienio 2016-2018). Proyectos de investigación en curso 2023-2024: Directora del proyecto Amílcar Herrera Industrias Comunicacionales, memoria y patrimonio cultural: registro y sistematización de información sobre lugares, repositorios y experiencias. 2024-2025: Co-directora del proyecto Amílcar Herrera Estudio comparado del desarrollo del campo de las revistas y Suplementos ilustrados en América Latina.
Propuestas de periodización, resguardo, interfaces de acceso y tematización. Director: Julio Moyano. Laboratorio de Diseño, UNLa. Proyecto UBACyT 22320230100197BA: Surgimiento y consolidación de la industria de revistas de circulación masiva y transformación del negocio de la publicidad en Argentina (1898-1922). Rol cumplido: co-directora. Proyectos de investigación concluidos y aprobados 2022-2023: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Comunicación y economía popular. Representaciones mediáticas de los actores de la economía popular y su relación con las auto representaciones de sus protagonistas. Director: Santiago González Arzac. Instituto de Desarrollo Productivo, UNLa. Proyecto interdisciplinario: Graduados de la carrera de Edición (1992-2018): formación recibida, inserción laboral, trayectorias profesionales y conservación de vínculos con la carrera posteriores al egreso. Director, Lic. Mauro Dobruskin. Co-director: Julio Moyano. Participan docentes investigadores de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas. 2018-2020: Codirectora del proyecto Ubacyt La profesionalización de los oficios gráfico-visuales en el periodismo argentino de comienzos del siglo XX. Ilustradores, grabadores, litógrafos y fotógrafos en diarios y magazines de circulación nacional (1898-1916). Director: Julio Moyano. 2018-2019: Directora del proyecto Amílcar Herrera Vivir del oficio: dibujantes, grabadores y litógrafos en la modernización de la prensa diaria argentina (1894-1916), entre el empleo y el negocio independiente. Instituto de Comunicación y Cultura, UNLa. 2016-2018: Integrante del Proyecto Internacional Cambios en la empresa periodística: la estrategia del sensacionalismo.
Su emergencia histórica en España y América (Argentina, México, Costa Rica). Proyectos Excelencia, Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Ministerio de Economía y Productividad, Gobierno de España. Director: Dr. Francisco Andreu Martínez Gallego y Dr. Josep Lluís Gómez Mompart. Investigadores provenientes de las universidades de Valencia (España), Cardenal Herrera Ceu (Valencia, España), Castilla-La Mancha (España), Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México), UNAM (México), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), UBA (Argentina), UNQui (Argentina), La Plata (Argentina). 2016-2017: Directora del proyecto Amílcar Herrera La forja de la empresa. Las industrias periodísticas en Buenos Aires entre el roquismo y la irrupción irigoyenista (1904-1916). Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2017: Codirectora del Proyecto UBACyT: Juan Lasserre en Argentina y Uruguay (1826-1853): Periodismo, política y redes de parentesco en la construcción de las naciones del Río de la Plata. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) y cátedra de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2016-2017: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Jorge B. Rivera. Trabajar en la cultura nacional desde subsuelos y márgenes. Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2015: Directora del proyecto Amílcar Herrera La experiencia gráfica Ramona (2000-2010) como espacio colectivo para la textualización del arte contemporáneo. Instituto de la Cultura, UNLa. 2014-2016: Codirectora del proyecto Amílcar Herrera Prensa, política y mercado en el “900”: Prácticas, protagonistas y luchas por el sentido en el periodismo de Buenos Aires (1898-1904). Director: Julio Moyano. Universidad Nacional de Lanús. En curso (Inicio enero 2014). 33 A 174.
Investigaciones en las que participa
- Las revistas de circulación masiva y el negocio publicitario. Su rol en la consolidación de la industria periodística en Argentina (1898-1922) en Departamento de Humanidades y Artes
- Comunicación y Economía Popular. Representaciones mediáticas de los actores de la Economía Popular y su relación con las auto-representaciones de sus protagonistas. en Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
- Identidad nacional, representaciones sociales y estereotipos en las primeras campañas publicitarias seriadas en Argentina (1898 - 1916): hegemonía y disrupciones en Departamento de Humanidades y Artes