Objetivos Generales
- Desarrollar actividades de capacitación para estudiantes de grado y posgrado de nuestra universidad, promoviendo la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades y destrezas para una atención segura, efectiva y centrada en el paciente en escenarios de simulación clínica.
- Radicar becarios de investigación internos y externos y participar en el diseño y planificación de su capacitación continua.
- Impulsar investigaciones que analicen los escenarios de simulación clínica como herramientas pedagógicas para la formación y actualización permanente de estudiantes, profesionales del campo de la salud y miembros de la comunidad.
- Oficiar como ámbito de radicación para la formulación y el desarrollo de TFI y Tesis de grado y posgrado, favoreciendo la formación en investigación de los estudiantes.
- Implementar políticas de publicación de libros, revistas y otros formatos para la divulgación, democratización y apropiación colectiva de la producción de I+D.
- Favorecer la firma de acuerdos y convenios con entidades gubernamentales, instituciones de salud, educación y de la sociedad civil para la producción de insumos utilizados en el Laboratorio.
- Brindar servicios de capacitación a organismos gubernamentales, instituciones de salud, educación y de la sociedad civil.
Objetivos Específicos
- Desarrollar actividades de capacitación en el área de salud materno-infantil.
- Desarrollar actividades de capacitación en el área de salud del adulto.
- Desarrollar actividades de capacitación en materia de atención de emergencias y cuidados intensivos.
- Desarrollar actividades de capacitación fortaleciendo las dimensiones bioéticas del cuidado.
- Promover investigaciones que indaguen las ventajas y limitaciones de los entornos simulados para la atención segura y efectiva del paciente.
- Promover investigaciones que indaguen las ventajas y limitaciones de los entornos simulados para la reducción potencial de daños entre los trabajadores del campo de la salud.
- Impulsar acuerdos de cooperación orientados a la producción local de elementos e insumos, promoviendo la sustitución de importaciones en tecnología de simulación clínica.
- Brindar servicios de capacitación en materia de salud materno-infantil, salud del adulto, emergencias y primeros auxilios a organismos gubernamentales, instituciones de salud, educación y de la sociedad civil.