Viernes 25 Febrero 2022

Lanzamos un espacio de escucha para el acompañamiento y orientación en salud mental de toda nuestra comunidad

 El aislamiento social producto de las recomendaciones para evitar el contagio de COVID-19 en el contexto actual, ha demostrado que muchas personas son vulnerables a sufrir padecimientos psíquicos que van desde síntomas aislados hasta el desarrollo de alteraciones como insomnio, ansiedad y trastorno por estrés postraumático. Como consecuencia de esto, también hay quienes pueden presentar un deterioro significativo en el funcionamiento social. Consciente de esta problemática, que puede afectar a permanencia dentro del sistema universitario y su desarrollo, nuestra universidad creó el Espacio de Escucha

Enfocado en toda la comunidad universitaria de la UNLa y particularmente en los estudiantes, la inédita iniciativa de intervención institucional está conformada por un equipo de profesionales en Trabajo Social y Salud Mental y ya cuenta con un protocolo de actuación. 

Cómo funciona 

Al principio, se realiza una primera entrevista como respuesta a la demanda espontánea por parte de integrantes de la comunidad universitaria o ante la sugerencia de intervención de docentes, no docentes o directivos; la misma estará a cargo de un profesional de Trabajo Social. 

Luego, se lleva adelante un seguimiento del caso desde la Dirección de Bienestar Universitario, independientemente de si fue derivado o no a una institución de atención en salud mental. 

En el proceso de acompañamiento el equipo interviniente decidirá si es necesario un informe socio-ambiental, y de ser pertinente se realizará asistiendo al domicilio de la o el estudiante, previa autorización del mismo. 

Se dará por finalizada la intervención cuando la o el estudiante lo requiera, ya sea por considerar la respuesta brindada por el Espacio de Escucha y el Programa de Salud Mental suficiente o por la preferencia de continuar en la institución a donde fue derivado sin la mediación de la Universidad. 

El espacio además busca promover canales y actividades relacionados con la prevención en salud mental, “dado que los padecimientos psíquicos, sentimientos de angustia y depresión pueden provocar el deterioro del desempeño académico, la prolongación del proyecto de estudio o el abandono del mismo”, indican los autores de la iniciativa. 

“Durante el 2021 desde la Secretaria de Bienestar y Compromiso Universitario, junto con el Departamento de Salud Comunitaria, y el equipo del Doctorado en Salud Mental hemos trabajado con el objetivo de constituir este espacio que pueda favorecer instancias de escucha, diálogo, orientación y acompañamiento, que promueva el bienestar en general y de la salud mental en particular”, explica Santiago Hernández, secretario de Bienestar y Compromiso Universitario de la UNLa. 

“Teniendo en cuenta que un espacio de intervención institucional permite abordar problemáticas determinadas desde su cercanía con los actores a quienes está destinado, esta iniciativa permite brindar un lugar que contribuirá a la comprensión de las transformaciones y crisis que atraviesan tanto en su entorno socio afectivo como en su trayectoria como miembros de la comunidad UNLa”, explica Hernández. 

“La tarea del equipo del Espacio es la de una escucha activa que se transformará en herramienta fundamental en la búsqueda del bienestar emocional y la salud mental de la comunidad universitaria”, concluye el funcionario de la UNLa. 

El origen  

Desde la creación del Programa Compromiso Educativo, la tarea de los trabajadores sociales que integran su equipo consta de una evaluación socioeconómica a través de entrevistas personales e individuales que luego resultan en el acompañamiento de cada caso. Fue por medio de estas instancias, en primer lugar, e independientemente de ellas, que se han detectado también cuestiones no solo relacionadas a situaciones socioeconómicas sino otras que perturban el normal desarrollo de la vida universitaria de los estudiantes.  

Con esta información, la Dirección de Bienestar Universitario presentó el proyecto para crear el Espacio de Escucha, el cual fue aprobado a través de la Resolución del Consejo Superior 242/2021 de la Universidad. 

CONTACTO 

Los integrantes de la comunidad universitaria que quieran comunicarse con el Espacio de Escucha, pueden hacerlo a través del correo electrónico espaciodeescucha@unla.edu.ar. Más información en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar Universitario en Facebook, Twitter e Instagram, o accediendo en la página institucional de la UNLa: http://www.unla.edu.ar/secretarias/bienestar-y-compromiso-universitario

Visto 1812 veces
Compartir