El Instituto de Salud Colectiva presenta el libro "Evaluación en salud: de los modelos teóricos a la práctica en la evaluación de programas y sistemas de salud", en el marco de la colección de Cuadernos del ISCo.
Sinopsis de las organizadoras: Zulmira Maria de Araújo Hartz y Ligia Maria Vieira da Silva.
En términos discursivos, la necesidad de articular la evaluación con las políticas y los programas de salud resulta, a esta altura del conocimiento sociosanitario, una “norma consensuada”. Sin embargo, son escasas las evidencias empíricas al respecto. La evaluación, al igual que la planificación, recibe críticas por sus pocos resultados.
La evaluación no puede ser un fin, debe ser un medio; ¿de qué?, ¿cómo?, ¿para qué? Y ¿con qué? son las preguntas en general ausentes en su implementación. La evaluación genera resistencias y sus resultados muy pocas veces se aplican. Un error frecuente está en extrapolar la simplicidad de la evaluación del mundo industrial, hacia el campo social. La ausencia de evaluación en el campo social se relaciona con el hecho de ser las instituciones sociales burocracias profesionales, tal lo plantea Henry Mintzberg, y esa situación determina obstáculos sistemáticos a cualquier propuesta de evaluación, que por lo tanto rápidamente pierde viabilidad.
Esta publicación de Zulmira Maria de Araújo Hartz y Ligia Maria Vieira da Silva, destacadas académicas brasileñas, recorre aspectos conceptuales y teóricos, así como también experiencias aplicadas a programas y territorios, tanto de Brasil como de Canadá. Los distintos capítulos cuentan con la colaboración de profesionales de la Universidad de Montreal (Canadá) y de las Universidades de Bahía, Pernambuco y Santa Cruz (Brasil).
Este texto es sustancial para aquellas personas que están decididas a concretar procesos de evaluación, monitoreo y/o auditoría como parte de la reflexión acerca del significado y el sentido del trabajo y de la función social de las organizaciones del campo sociosanitario.
Descarga gratuita aquí