El Instituto de Salud Colectiva (ISCo) presenta un nuevo volumen en el mardo de su colección Cuadernos del ISCo. Se trata de "Salud sexual y reproductiva y vulnerabilidad estructural en América Latina: Contribuciones de la antropología médica crítica", coordinado por Rubén Muñoz Martínez y Paola María Sesia.
El escrito aporta miradas etnográficas y teórico-metodológicas diversas sobre la salud sexual y reproductiva en América Latina, desde la perspectiva de la antropología médica crítica, con contribuciones originales que contextualizan, problematizan y discuten con el concepto de vulnerabilidad estructural en este campo temático. Dicho concepto, propuesto en 2011 por Quesada, Hart y Bourgois, plantea entender cómo la posición que ocupan los sujetos en la estructura social, en función del género, la clase, la etnicidad, la ciudadanía, la orientación sexual o la generación, impacta de manera diferencial en su salud a partir de la articulación entre los determinantes sociales de la salud y la violencia estructural. Dicho concepto ha sido incorporado a los circuitos de las ciencias sociales del norte y el sur global con notable éxito, pero sin ser cuestionadas sus limitaciones analíticas o problematizado su uso. Este libro es producto de un trabajo desarrollado durante varios años, cuyos orígenes se remontan al III Congreso de la Sociedad de Antropología Médica de la Asociación Americana de Antropología, que tuvo lugar en La Habana en 2020. Sus contenidos se centran en diversos contextos y poblaciones de México, República Dominicana y Chile, con alcances en otros países de América Latina.
Descargá el libro de manera gratuita aquí