Se realizará del 20 al 24 de marzo en CABA, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA); el Centro Cultural Kirchner; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.
En su tercera edición, aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas, propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Ofrecerá, además, un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La UNLa, además de formar parte del Comité Organizador Nacional, integra varias de las Comisiones Temáticas (Acceso al a Justicia, Educación y Derechos Humanos, Políticas de memoria, verdad y justicia) y ha presentado diversas actividades que tendrán lugar entre el 20 y 24 de marzo, en el Espacio Memoria (ex ESMA):
21 de marzo
11:00 hs.: Panel académico: La lucha contra la impunidad sin fronteras. La experiencia argentina de aplicación de la jurisdicción universal.
12:00 hs.: La institucionalización de los derechos humanos en las UUNN: Posters. Convocatoria de posters sobre la oferta académica en Derechos Humanos.
13:00 hs.: Ciclo de podcast y radio: "Conectados y descarrilados". Universidad nacional de Lanús, Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. José Esteves
17:00 hs.: Panel de saberes y experiencias. Territorios y prácticas: saberes de los/as operadores/as jurídicos/as en territorio. UNLa/DGN/MPD CABA/Defensoría del Pueblo CABA.
20 al 23 de marzo
Stand de la Comisión Temática Acceso a la Justicia
Stand de la Comisión temática sobre Educación y Derechos Humanos
Otras participaciones de la UNLa
21 de marzo -17:00 hs.: Panel sobre políticas públicas: Pensar las vejeces desde el prisma de la diversidad
Organiza: Dra. Paula Pochintesta Universidad Nacional de Lanús CONICET, Argentina. Mg. Gladys Martínez Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Dra. Gladys Renzi Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina. Dra. Cecilia Almada, Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina.
23 de marzo - 11:00 hs.: Efectivización de derechos y prácticas territoriales de cuidado
Organiza: Red de Cuidados Comunitarios