Primera Jornada de Planificación y Políticas Públicas: “Trabajo y Planificación. Desafíos y Prospectivas”
El miércoles 24 de septiembre, la Universidad Nacional de Lanús fue sede de la primera Jornada de Planificación y Políticas Públicas, organizada por el Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública “Dr. Carlos Matus” en conjunto con la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno.
El exministro de Trabajo Carlos Tomada disertará en la UNLa sobre trabajo, Estado y planificación
El exministro Carlos Tomada disertará en la UNLa
El próximo 24 de septiembre a las 18 horas, el exministro de Trabajo, Dr. Carlos Tomada, disertará en la Mesa Estado, trabajo y planificación. Desafíos actuales y prospectiva, en el marco de las Jornadas de Planificación y Políticas Públicas.
Potencialidades del gobierno abierto y la innovación pública para promover y mejorar el uso e incidencia de la evaluación de políticas públicas en la Argentina
Atlas Global de Planificación: Análisis de Enfoques, Estrategias y Modelos (1900-1950)
La Comunicación Gubernamental del gobierno libertario en Argentina 2024
Conversatorio sobre intervención policial con personas en crisis de salud mental
El viernes 6 de junio a las 16.30 se realizará el conversatorio "Intervención policial con personas en crisis de salud mental", en la sala Amelia Podetti del edificio Manuel Dorrego de nuestra universidad.
Conversatorio sobre intervención policial con personas en crisis de salud mental
El viernes 6 de junio a las 16.30, se realizará el conversatorio "Intervención policial con personas en crisis de salud mental: Actores y perspectivas situadas", en la sala Amalia Podetti del edificio Dorrego.
Reunión de trabajo sobre Evaluación de Políticas de Transparencia
La Agencia de Acceso a la Información Pública organizó la reunión de trabajo “Evaluación de políticas de transparencia: criterios y métodos para fortalecer la calidad institucional” junto al Consejo para la Transparencia de Chile, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay, y la Secretaría Nacional de Acceso a la Información, Contraloría General de la Unión (Brasil).
