Fundamentación y vigencia de las políticas de desarrollo económico de Alfred Marshall
Cuartas Jornadas de Investigación del DDPyT
Bajo la visión de Oscar Varsavsky sobre la integración de teoría y praxis para impulsar procesos sociales y económicos, del 25 al 28 de agosto se desarrollarán las Cuartas Jornadas de Investigación del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico (DDPyT) de nuestra universidad.
Articulación entre la UNLa y los ISFD de las regiones educativas 2 y 5 de la Provincia de Buenos Aires
Pensamiento Nacional, revisionismo histórico y cultura popular. Un estudio acerca de la colección La Siringa de la Editorial Peña Lillo (1959-1966)
Seminarios para estudiantes del Programa de formación democrática, histórica y política
El Programa de formación democrática, histórica y política abre inscripción para distintos seminarios optativos destinados a estudiantes de los cuatro Departamentos.
Análisis de las trayectorias académicas de los y las estudiantes de las universidades nacionales. Análisis de indicadores a la luz de las experiencias de los y las estudiantes. El caso de la UNLa
Comunidad tierra: vida comunitaria, dimensión política y organización popular
Trujui (en el límite entre San Miguel y Moreno) Buenos Aires | Argentina
2024 | 01:35:37 | Documental
Los del 70: Militantes y Dictadura en Río Cuarto
El Doctorado en Filosofía abre nuevos seminarios vocacionales
A partir del 25 de agosto abre la inscripción para los seminarios vocacionales del Doctorado en Filosofía. Las propuestas son virtuales y abiertas a la comunidad.
Destacados economistas y figuras públicas participaron de las Jornadas de Economía Política 2025
Las Jornadas de Economía Política 2025, realizadas en nuestra Universidad, reunieron a reconocidas figuras del ámbito económico y político para analizar la compleja coyuntura que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Con una mirada crítica y articulada desde múltiples enfoques —energético, macroeconómico, productivo y social—, los panelistas coincidieron en denunciar una situación de profunda regresión en términos de consumo, empleo, deuda y modelo de desarrollo.
