Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El libro "Gobierno y Políticas Públicas en Latinoamérica. Perspectivas filosóficas, históricas y educativas", plantea una serie de hipótesis y preguntas sobre los problemas y las respuestas ofrecidas por los gobiernos de América Latina en los siglos XIX y XX.

La coordinadora del Área de Ética y de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de nuestra universidad, Cecilia Pourrieux, fue entrevistada por la Fundación Jaime Roca sobre los problemas actuales en torno a la ética de la investigación y sus vínculos políticos y económicos.

Ya salió la edición número 6 de Τάξις, la revista del Doctorado en Filosofía y del Centro de Investigaciones Éticas del Departamento de Humanidades y Artes, que tiene por objetivo proporcionar un lugar para trabajos de actualidad filosófica, debates, posiciones críticas, interpretaciones textuales y relecturas, y actualidad académica en general. 

Los días 30 y 31 de mayo, se realizó en nuestra universidad el VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica, que actualmente dirige la Dra. Cristina Ambrosini. 

Los días 6 y 7 de junio se celebrará en nuestra universidad "La semana de la vinculación", iniciativa organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica y Subdependencias en homenaje al nacimiento del profesor Jorge Sábato, tecnólogo argentino y creador del modelo conocido como "Triángulo de Sábato", quien fuera el principal impulsor de la vinculación tecnológica en el país. 

Nuestra Universidad entregó el Doctorado Honoris Causa a Emiliano Galende, destacado médico psiquiatra, investigador, docente y referencia indiscutida en el campo de la salud mental. Galende fue pionero en desarrollar e implementar posgrados de salud mental comunitaria en América del Sur y, específicamente en lo referente al Doctorado. 

En el marco del seminario "Las personas mayores y su entorno" de la Especialización en Gerontología, se realizará una clase abierta denominada "Contextos que definen los modos de envejecer: análisis interseccionales desde el sur global". 

El jueves 18 de mayo a las 17, nuestra universidad distinguirá con el Doctorado Honoris Causa a Emiliano Galende y Daniel Rodríguez, con un acto que tendrá lugar en el Aula Magna Bicentenario.