Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El próximo 8 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Montoneros, contrainformación y dictadura. La Historia de Radio Noticias del Continente”, en la Sala Podetti de nuestra Universidad. 

La excelencia audiovisual formada en nuestras aulas brilla en uno de los proyectos más ambiciosos de la industria argentina. Con inmenso orgullo anunciamos que dos destacados profesionales de nuestra Licenciatura en Audiovisión han dejado su huella en la monumental producción de "El Eternauta", obra insignia de la cultura argentina que está revolucionando los estándares de la industria audiovisual nacional. 

Más de 250 docentes de distintas carreras que integran la Agrupación Granate colmaron el Cine Universitario Tita Merello para reunirse con el rector Daniel Bozzani, la vicerrectora Georgina Hernández y el equipo de gestión de la Universidad. Fue un espacio para compartir ideas, debatir sobre la situación actual de la educación universitaria y pensar propuestas de cara al futuro. 

Publicado en NOVEDADES

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur declaró de “interés estratégico” al proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes, radicado en el Observatorio Malvinas, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús.

Abuelas de Plaza de Mayo y Parque de la Memoria presentan la muestra IDENTIDAD en nuestra Universidad, una exposición que tiene como objetivo visibilizar a través de una propuesta artística, la problemática de la apropiación ilegal de niños y niñas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. 

Desde el Departamento de Humanidades y Artes presentan el documento "Foro Granate: Debates e iniciativas para el Departamento de Humanidades y Artes 2024-2026".

Del 14 al 28 de abril se extiende la inscripción para el curso "Sistema de Referencia de Coordenadas en QGis", que se brindará desde el Laboratorio Universitario de Información Geográfica (LUIG). 

Desde el año 2023 nuestra universidad, desde la Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad (Vicerrectorado), se encuentra coordinando la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos- REDLAT.

Publicado en VICERRECTORADO
Página 1 de 66