Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El Instituto de Salud Colectiva (ISCo) presenta dos nuevos lanzamientos de su colección "Cuadernos del ISCo". Se trata de "Nuevas reglas de juego para la atención médica en la Argentina: ¿Quién será el árbitro?" e "Historias comparadas de la profesión médica: Argentina y EEUU" de Susana Belmartino.

El Museo Nacional de Arte Decorativo y la Universidad Nacional de Lanús invitan a la inauguración del "Proyecto Tolerancia: Una muestra itinerante de carteles”, que tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 18, en Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires. 

El carácter de dependencia de una economía respecto de otra/s se puede apreciar, también, en el hecho que no sea dueña del conocimiento que utiliza para hacer las cosas. Una economía dependiente invierte poco (o no lo hace) en I+D, de allí que no genere inventos, tampoco patentes propias y por eso les resulta difícil y costoso innovar. Ergo, la riqueza de una economía dependiente se va al exterior, en gran parte porque paga por el conocimiento ajeno (activo inmaterial) en forma de patentes, royalties, dividendos y beneficios, especialmente. Digámoslo ahora: China es deficitaria en ese balance, lo sabe, y trabaja e invierte mucho para revertir ese déficit. En cambio EE.UU. tiene un balance fuertemente superavitario. Esos intentos de China por dejar de ser dependiente, constituye el trasfondo de una pelea por la hegemonía en los sectores en los que el conocimiento es el activo más importante. Es un hecho que el ascenso de China plantea una amenaza al liderazgo tecnológico de EE.UU. y aquí no indagaremos sobre la naturaleza de tal ascenso (será un dato), sino que nos concentramos en sus consecuencias.

Publicado en Boletín del CEISil
Lunes 02 Diciembre 2024

¡Vení a conocer el MUD!

Nuestra Universidad inauguró semanas atrás el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único destinado a la educación, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la ilustración y la sostenibilidad. A partir de ahora, el museo abre sus puertas al público con visitas programadas que requieren inscripción previa. 

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único en el país destinado al estudio, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la cultura visual, la ilustración y las nuevas tecnologías de la imagen. La inauguración estuvo marcada por la exposición "URGE! Diseño para la emergencia ambiental", auspiciada por el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, que abordó la urgencia del cambio climático y la necesidad de un diseño comprometido con la sostenibilidad ambiental.

Los días 5, 19 y 26 de octubre se llevará adelante el V Torneo Abierto de Ajedrez "Héctor Decio Rossetto", en el teatro Cátulo Castillo de nuestra universidad.