Visita al ex pozo de Banfield
En el marco de las actividades colaborativas entre nuestra universidad y la Provincia de Buenos Aires, el pasado martes 25 de marzo, la Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad (CAD), el Programa de Accesibilidad y Discapacidad, y el Centro de Personas Mayores (CePeM) llevaron a cabo una visita al ex pozo de Banfield.
La colección Cuadernos del ISCo lanza una nueva publicación
El Instituto de Salud Colectiva de nuestra universidad presenta una nueva publicación de su serie "Cuadernos del ISCo". Se trata de "De sujetos, saberes y estructuras: Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva", a cargo de Eduardo L. Menéndez.
La documentalista Anne Berrini visita nuevamente la UNLa
Por segundo año consecutivo, la documentalista Anne Berrini visitará nuestra universidad, donde brindará una jornada de cine debate a partir de la proyección de su documental "De la Bauhaus a la Argentina".
Conferencia inaugural de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Latinoamericana
El próximo 1° de abril a las 18, se realizará la conferencia inaugural de la Diplomatura universitaria en formación política para la integración regional latinoamericana, en el Aula Magna de nuestra universidad.
Conversatorio sobre evaluación en salud mental
Este sábado 22 de marzo de 10 a 12, se realizará el conversatorio "Evaluación en Salud Mental. Mirada desde diferentes perspectivas y experiencias", en la Sala Podetti del edificio Manuel Dorrego de nuestra universidad.
Entrevista a Juan Lo Bianco sobre el Museo Universitario de Diseño
"Baterías a la plaza" en la UNLa - Cobertura de Telenoche
Artículos académicos sobre el desarrollo chino
Regulaciones en el sector de alta tecnología en China en el origen de DeepSeek
Los esquemas institucionales de regulación en China, agencias, son muchas y no son ni actúan en forma homogénea. Sin embargo, hay un patrón que se aprecia cuando actúan, asociado a que las autoridades regulatorias pueden ser muy laxas en un momento del proceso de control en el desarrollo de un sector, si se quiere indulgentes, especialmente cuando el producto y/o servicio cuenta con el apoyo político y económico del gobierno para su crecimiento y despliegue. Luego, con un cambio en la situación particular, estas agencias pueden parecer muy estrictas y severas. Para el caso y durante los primeros días del desarrollo de la tecnología de consumo de China, las agencias se opusieron firmemente a imponer regulaciones estrictas a ese tipo de firmas chinas de tecnología -como Alibaba-, que al intentar instalarse en su mercado enfrentaron muchas quejas de sus competidores, como JD.com. La falta de controles y equilibrios en el sistema regulatorio del sector en sus inicios, le da a las agencias amplia libertad para decidir cómo regular la participación de estas empresas en un sector en donde las normas de funcionamiento, los patrones, digamos, aún no aparecían escritos.
Los nuevos pilares del desarrollo chino: innovación, civilización ecológica y prosperidad común
El exponencial crecimiento económico experimentado por la República Popular China en los últimos cuarenta años generó como contraparte importantes externalidades negativas. El elevado y progresivo deterioro ambiental, la creciente desigualdad en la distribución del ingreso, la disparidad en el desarrollo intrarregional y la fuerte brecha de crecimiento y bienestar entre el sector urbano y rural son algunas de las preocupaciones de las que tomó nota la generación del Partido Comunista de China (PCCh) que llegó al gobierno con Xi Jinping.