TALLER INTRODUCTORIO A LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (LSA)
Modalidad de cursada
Día y hora de cursada
Duración
Incluye certificado
Incluye certificado
Arancel: 1 cuotas de $90.000
Fecha de inicio
Destinatarios
¿Cómo voy a cursar?
El taller virtual está comprendido por dos espacios:
- Clase virtual (espacio sincrónico). Dictado de clase, espacio teórico/práctico, con fundamentaciones ejemplificaciones y ejercitaciones prácticas. Nos encontraremos todas/os en la plataforma Zoom teniendo en cuenta la fecha especificada para la
- Práctica (espacio asincrónico/optativo). Se entregarán consignas a partir de las que las y los estudiantes de manera individual o grupal deben realizar trabajos prácticos (videos o textos según corresponda). También se subirá material bibliográfico y en video. La misma se realizará por la plataforma classroom.
Equipo docente:
Carolina Gálvez. Instructora de LSA.
Stella Canales. Intérprete de LSA.
El presente taller tiene por objetivo iniciar a los/as estudiantes en el aprendizaje de la LSA (Lengua de Señas Argentina), explorando sus características como lengua visual, gestual y tridimensional.
La propuesta es realizar encuentros de modalidad taller de manera grupal e individual, cuya finalidad es la introducción en la comprensión y producción de la LSA, a través de la experimentación y vivencia del propio cuerpo en la lengua.
Durante este taller transitaremos por contenidos que involucran ejes lingüísticos comunicacionales, culturales, léxicos y, especialmente, temas vinculados con la modalidad de las lenguas de señas: imagen, movimiento y espacialidad.
Contenidos:
Área Comunicativa:
-El alfabeto dactilológico, el saludo y la presentación personal.
-La formulación de preguntas. Preguntas Q – preguntas SI/NO.
-La conversación sencilla.
-Relato breve
Área Léxica:
-Campos léxicos: saludos y primer contacto,
-Presentación personal.
-Presentación profesional
-La familia
-Las emociones
Área Psicomotora:
-El cuidado del cuerpo como lugar de la comunicación.
-El entrenamiento psicomotor manuales.
Área Derechos Humanos y Lingüísticos:
-La lengua de señas como objeto de estudio. Lengua y modalidad.
-La comunidad de habla. Representaciones de la lengua de señas.
-La Historia de la lengua de señas.
IMPORTANTE
-Sólo realice la preinscripción si está seguro/a de realizar el curso o taller.
