Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Hasta el 30 de julio estará abierta la convocatoria a la 16ta edición del concurso nacional de innovaciones organizado por el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (MINCyT), a través de su Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.

Un grupo de investigadores e investigadoras de diferentes Universidades coordinados por Emiliano Kakisu, investigador de nuestra Universidad y del CONICET, desarrollaron la bebida alimenticia a base de quinoa y de productos agroecológicos "Biba" que fue presentada con diferentes autoridades institucionales entre quienes estaban el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Presidenta del CONICET y el vicerrector de la UNLa. 

Hasta el 27 de agosto de este año, se encuentran abiertas dos (2) convocatorias del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PNTIS) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología E Innovación (MINCyT). El monto máximo del subsidio -por proyecto- a otorgar será de hasta un millón quinientos mil pesos ($1.500.000.-), debiendo contar con un aporte de contraparte no menor al 30 % del total de la propuesta. 

Esta convocatoria fue lanzada recientemente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Su objetivo es impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.

Publicado en NOVEDADES

Con el objetivo de intercambiar experiencias y saberes en materia de gestión de las tecnologías para la inclusión social, el pasado martes se desarrolló un conversatorio sobre Tecnologías Sociales y Diseño Industrial junto a reconocidos especialistas en la temática y referentes de organizaciones del ámbito local.

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestra universidad difundimos la invitación para participar del Seminario Virtual sobre Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos: potencial y desafíos para la gestión de la crisis sanitaria. La propuesta es organizada en forma conjunta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva; el Ministerio de Salud; la Fundación Sadosky; y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. 

El Laboratorio Oscar Varsavsky recibió un subsidio de 710.000 pesos destinados a la adquisición de un equipo lector de test de Elisa para Gliadina (Gluten) y una Cabina de Flujo Laminar Vertical.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en nuestro país por la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanza la Campaña nacional solidaria para la producción de elementos de protección personal. 

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) destinará más de 300 millones de pesos en esta nueva convocatoria de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.

Cinco investigadores de nuestra Universidad fueron seleccionados por el CONICET para desarrollar sus investigaciones, en el marco del período 2019 Fortalecimiento I+D+i.