Malvinas: Causa Magna
En una nueva edición especial, Allá Ité presenta “Malvinas: causa magna”, un dossier que reúne reflexiones de especialistas sobre los aspectos políticos, históricos, militares, jurídicos, económicos y geográficos que —atravesados por un profundo sentido identitario— resultan decisivos para pensar el regreso de la Argentina al ejercicio pleno de su soberanía sobre las islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes.
Los del 70: Militantes y Dictadura en Río Cuarto
Mi camino Ketiapina 25mg
Barrios de Mar del Plata y Batán / Gral Pueyrredon - Mar del Plata / Buenos Aires / Argentina
2023 | 00.11.34 | Ficción
Nuevo taller gratuito sobre color y forma en la imagen junto a Carlos Bissolino
Se encuentra abierta la inscripción para el taller "Color y Forma en la Imagen. Exploración Visual y Conceptual", que será dictado por Carlos Bissolino.
Nuevo Cuaderno del ISCo sobre contextos explicativos de la violencia en Colombia
La colección Cuadernos del ISCo presenta la publicación "El quinto, no matar: contextos explicativos de la violencia en Colombia" de Saúl Franco.
SWAP con China y sus implicaciones para Argentina
Desde la crisis financiera de 2008, el Banco Popular de China (PBOC) ha establecido acuerdos bilaterales de swap de divisas (BSAs, por sus siglas en inglés) con más de 40 bancos centrales y autoridades monetarias, por un total de 4,17 billones de renminbis (RMB) (586.000 millones de dólares) (PBOC, 2024). Estos acuerdos tienen sus orígenes en la Iniciativa de Chiang Mai (CMI), una red regional de swaps multilaterales entre los países de la ASEAN. El primer BSA del PBOC fue firmado con Corea del Sur, marcando el inicio de un programa diseñado para proporcionar liquidez en renminbis—en lugar de dólares estadounidenses—a los bancos centrales socios. Cabe destacar que estas líneas de swap no generan intereses a menos que se activen.
Entre táctica y estrategia: Sector público y sector privado en China
De protagonista en la orientación del proceso modernizador en la fundación de la República Popular China (RPC), el sector público ha transitado hacia un modelo de coexistencia con el sector privado a partir de los años ochenta. La reducción del sector público en el PIB nacional desde la reforma y apertura impulsada por Deng (1978-1989)1 y la privatización de pequeñas y medianas empresas estatales bajo la administración de Jiang (1993-2003), ha corrido en paralelo con un crecimiento del sector privado que adquirió fuerza legal con el reconocimiento de los derechos de propiedad privada bajo la administración de Hu (2003-2013) y recibió importantes estímulos económicos durante la gestión de Xi (2013-).
Personas mayores: colorida y emotiva muestra interactiva del Programa Upami-UNLa
Construcción de un horno de tiro invertido
La Escuela Técnica de Artes y Oficios "Felipe Vallese" y Hornos sin Fronteras- agrupación solidaria de ceramistas- invitan a participar en la construcción colectiva de un horno de tiro invertido, que será utilizado en los cursos de formación en cerámica que se dictan en la Escuela.
Muestra interactiva del Programa Upami-UNLa
Creatividad, aprendizaje y encuentro comunitario se dieron cita en la Muestra Interactiva del Programa Upami-UNLa, realizada en el Edificio Remedios del Valle de la Universidad Nacional de Lanús. Este evento destacó las exposiciones, creaciones y proyectos realizados por los participantes, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la vida de las personas mayores.
