Conocé el último boletín de la REDLAT
La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos es un espacio de encuentro, reflexión, debate e intercambio de experiencias y posiciones teóricas con el fin de construir conocimientos y generar las políticas institucionales necesarias para propiciar condiciones de equidad en la vida universitaria.
Charla con graduados y graduadas de Humanidades y Artes
El próximo 20 de agosto a las 18.30 horas, se realizará la charla "¿Y ahora qué?", destinada a graduados y graduadas del Departamento de Humanidades y Artes de nuestra universidad.
Ñaa´nudoo´naa. Mujer que es escuchada
Cuartas Jornadas de Investigación del DDPyT
Bajo la visión de Oscar Varsavsky sobre la integración de teoría y praxis para impulsar procesos sociales y económicos, del 25 al 28 de agosto se desarrollarán las Cuartas Jornadas de Investigación del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico (DDPyT) de nuestra universidad.
Destacados economistas y figuras públicas participaron de las Jornadas de Economía Política 2025
Las Jornadas de Economía Política 2025, realizadas en nuestra Universidad, reunieron a reconocidas figuras del ámbito económico y político para analizar la compleja coyuntura que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Con una mirada crítica y articulada desde múltiples enfoques —energético, macroeconómico, productivo y social—, los panelistas coincidieron en denunciar una situación de profunda regresión en términos de consumo, empleo, deuda y modelo de desarrollo.
Conversatorio sobre feminismos, salud e interseccionalidad
El próximo 13 de agosto a las 16, se realizará el IV Conversatorio abierto "Feminismos, salud e interseccionalidad. Claves para una formación transformadora", en nuestra universidad.
Encuentro de la REDLAT sobre IA y accesibilidad digital
El próximo 15 de agosto a las 19 (hora argentina), se realizará la tercera edición del Ciclo de Encuentros de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAT) 2025.
Curso de Kaizen abierto a la comunidad
Está abierta la inscripción para el curso "Kauzen, mejora sin límites. Sistema práctico de optimización de operaciones logísticas", que comenzará en octubre de este año con modalidad virtual sincrónico.
¡Te vamos a extrañar, Emiliano Galende!
La Universidad Nacional de Lanús lamenta profundamente la partida del Dr. Emiliano Galende, figura imprescindible de la salud pública, la psiquiatría y el pensamiento crítico latinoamericano. Médico, psicoanalista, docente e investigador, Galende fue una referencia ineludible en la construcción de una mirada integral de la salud mental, comprometida con los derechos humanos, la justicia social y las realidades de los sectores más postergados.