Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Nuestra Universidad inauguró la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana con un evento que contó con la destacada participación del reconocido periodista y locutor Víctor Hugo Morales. La propuesta académica, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la universidad a través de la Oficina de Políticas de Integración Regional (OPEIR), busca profundizar el conocimiento y la reflexión en torno a los procesos de unidad en la región. 

El próximo 1° de abril a las 18, se realizará la conferencia inaugural de la Diplomatura universitaria en formación política para la integración regional latinoamericana, en el Aula Magna de nuestra universidad. 

El exponencial crecimiento económico experimentado por la República Popular China en los últimos cuarenta años generó como contraparte importantes externalidades negativas. El elevado y progresivo deterioro ambiental, la creciente desigualdad en la distribución del ingreso, la disparidad en el desarrollo intrarregional y la fuerte brecha de crecimiento y bienestar entre el sector urbano y rural son algunas de las preocupaciones de las que tomó nota la generación del Partido Comunista de China (PCCh) que llegó al gobierno con Xi Jinping.

Publicado en Boletín del CEISil

El viernes 28 de febrero se llevó adelante en la UNLa la primera reunión del año de la Cátedra Abierta Laudato si’, en la que se presentó el balance y se reflexionó sobre el trabajo realizado en 2024 y se definieron los próximos pasos y desafíos en la Planificación 2025. Esta cátedra se presenta como un espacio de formación, debate y reflexión interuniversitario inspirado en la Encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que aborda la crisis socioambiental global y promueve una ecología integral basada en la fraternidad, la justicia social y el cuidado de la "Casa Común".

Publicado en NOVEDADES

Hasta el 21 de marzo, se encuentra abierta la preinscripción a la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. 

El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) y nuestra Universidad dieron inicio a la exhibición de "El Proyecto Tolerancia", una muestra internacional que reúne gráficas de 133 artistas de todo el mundo. Este proyecto itinerante promueve la empatía, el entendimiento social y la inclusión a través de la palabra "tolerancia" escrita en diversos idiomas, buscando reflexionar sobre la importancia de aceptar y celebrar las diferencias para lograr un mundo más pacífico.

El pasado viernes 6 de diciembre en el auditorio Malvinas Argentinas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tuvo lugar la Asamblea Plenaria 2024, en modalidad híbrida, de la Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB).

Publicado en SECRETARÍA ACADÉMICA

El litio pasó de ser un elemento desconocido del gran público a convertirse en el centro de la preocupación de los grandes centros de poder mundial. Ese insumo de las baterías utilizadas en los elementos portátiles como celulares y computadoras, y cada vez más en los vehículos automóviles, tiene un futuro atado a la transición energética en la cual el abandono de las energías fósiles como el carbón y el petróleo deja lugar a otras energías renovables. El auto eléctrico es una renovación muy importante respecto de los anteriores, ya que las regulaciones ambientales podrían cambiar los actores principales de la industria que hoy es dominada por los occidentales.

Publicado en Boletín del CEISil
Miércoles 27 Noviembre 2024

Nuevo lanzamiento de Cuadernos del ISCo

En el marco de las colección Cuadernos del ISCo, se presenta "Como se vive se muere: Familia, redes sociales y muerte infantil", un nuevo lanzamiento del Mario Bronfman. 

Página 1 de 18