Con un emotivo acto homenaje, se reinauguró la Plazoleta “Héroes de Malvinas”
En el marco del cierre de la primera jornada del Congreso “Voces de Malvinas cuarenta años después”, se realizó la reinauguración de la Plazoleta “Héroes de Malvinas” en el campus de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en homenaje a los 649 soldados argentinos caídos en la guerra.
Scioli se reunió con más de 40 rectores de universidades nacionales, entre ellos Gortari
Presidencia Argentina de la CELAC: Más unidad, integración y solidaridad en el camino hacia nuestra Patria Grande
Las organizaciones y dirigentes abajo firmantes saludamos la elección de la República Argentina para ejercer la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el periodo 2022, que se concretó en la XXII Cumbre de Cancilleres del organismo. El Presidente Alberto Fernández tendrá la oportunidad, y tenemos la convicción de que así será, de continuar con el gran trabajo realizado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y darle mayor vitalidad a la integración en nuestra región.
VI Jornadas Ugarte: Legado, Vigencia y Porvenir
Los invitamos a las IV Jornadas del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte". Legado, vigencia y porvenir. Nuestra América como relanzamiento, a 70 años del fallecimiento del gran escritor y militante latinoamericanista.
Conversatorio "Paulo Freire, un pensador de nuestra tierra"
La actividad se realizará el jueves 23 de septiembre desde las 18 y podrá verse en el canal de Youtube del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte".
Presentaron la bebida alimenticia "Biba" en la que participaron investigadores de la UNLa
Un grupo de investigadores e investigadoras de diferentes Universidades coordinados por Emiliano Kakisu, investigador de nuestra Universidad y del CONICET, desarrollaron la bebida alimenticia a base de quinoa y de productos agroecológicos "Biba" que fue presentada con diferentes autoridades institucionales entre quienes estaban el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Presidenta del CONICET y el vicerrector de la UNLa.
El legado de Belgrano
El año 2020 fue declarado “Año del General Manuel Belgrano”, por cumplirse 250 años del nacimiento y 200 años de su muerte. El Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) han realizado diversas acciones conmemorativas vinculadas a la investigación, formación y producción de materiales didácticos sobre su figura. Dentro de las mismas, se realizó una convocatoria para la presentación de artículos que hoy presentamos en formato de Libro, el primero de la colección “Homenaje” de la Editorial UNDEF Libros y EDUNLA.
La compilación de la obra estuvo a cargo de la Lic. Mara Espasande y el Gral. (R) Fabián Brown y cuenta con un prólogo del rector de la UNDEF, Dr. Jorge Battaglino, y otro de la Dra. Ana Jaramillo, rectora de la UNLa. En esta obra se presentan trabajos de León Pomer, Gabriel Camilli Norberto Galasso, Fabián Brown, Ignacio Telesca, Bárbara Gómez, Luis Díaz, Javier Azzali, José Luis Speroni, Vincent Nicolás, Viviana Civitillo, Esteban Chiaradía, Luciano Gonzáles, entre otros.
Para comprender la multiplicidad de facetas de este patriota resultó necesario realizar un abordaje multidisciplinario. Es por esto que entre los y las autore/as de los capítulos que componen este libro se encuentran investigadore/as provenientes de distintas disciplinas de las ciencias sociales tales como la antropología, la historia militar, la historia política, la historia social, la psicología y las ciencias jurídicas.
Por otro lado, a lo largo de la obra se expresa la necesidad de estudiar a Belgrano desde una óptica suramericana que permita superar las lecturas estado-céntricas realizadas por las historiografías tradicionales. En síntesis, no se propone una visión meramente evocativa, sino que se busca revalorizar aspectos poco analizados de la figura de Manuel Belgrano y aspira a contribuir desde su legado político, ideológico y revolucionario a una lectura situada y estratégica de la región en los tiempos contemporáneos.
Sumate al 1° Encuentro de Teatro Interuniversitario
Por primera vez en modalidad virtual, se realizará del 5 al 7 de noviembre, organizado por la UNLa, UNLaM y UNaHur.