Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

La escritora Martina Lassalle presentará en nuestra universidad su libro "Matar no siempre es el mismo crimen. Un estudio sobre el castigo diferencial del asesinato en Argentina". 

El evento, organizado por la UNLP, UNLa, UNTREF, UNA, UNER, IIGG-UBA e IRICE-CONICET/UNR, se realizó en el edificio Karakachoff de la UNLP. La coordinación general estuvo a cargo del equipo editorial de la Revista Pensamiento Universitario.

Del 21 al 23 de noviembre, de 9 a 18 horas, se llevará adelante el seminario de posgrado "Debates y abordajes de los consumos de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria", en la sala Amelia Podetti del edificio Dorrego de la UNLa. 

Este libro es el resultado de la compilación de artículos presentados en el VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología: «Investigación en Humanidades y Artes: Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales», radicado en el Departamento de Humanidades y Artes en la Universidad Nacional de Lanús, que tuvo lugar entre el 30 y el 31 de mayo de 2023, en el campus de la unla.

El Instituto de Salud Colectiva (ISCo) de nuestra universidad presenta un nuevo título de su colección Cuadernos del ISCo "Meningitis: ¿una enfermedad bajo censura?", de Rita Barradas Barata. 

El próximo viernes 8 de noviembre a las 18 horas, se inaugura el MUD - Museo Universitario de Diseño, en Hipólito Yrigoyen 5612, Remedios de Escalada. 

Los días 7 y 8 de noviembre, se celebrará en nuestra universidad la 7° Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, con distintas actividades abiertas a la comunidad. 

El lunes 4 de noviembre a las 16, se dictará el seminario virtual gratuito "Huella de Carbono", dirigido a estudiantes y docentes de la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 

Hasta el 28 de febrero está abierta la preinscripción para la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno abre su convocatoria para integrar la 20° cohorte (2025- 2026).

El Ciclo de charlas en arte, ciencia, tecnología e industria tiene el objetivo de crear un espacio comunicacional, flexible y descontracturado, a fin de promover el acercamiento a las nuevas modalidades tecnológicas.