Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Este jueves 1° de mayo a las 19.30 se presentará la colección Aguafuertes Completas y otros escritos de Roberto Arlt- editada por nuestra Universidad- en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La cita es en el stand 602 del pabellón azul. 

Con una jornada abierta a la comunidad, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) rindió homenaje a los héroes de Malvinas en un evento que reunió a excombatientes, referentes del deporte y a Fernando Romero, el docente que escribió la letra de la canción mundialista “Muchachos”. Bajo el lema “Malvinas no se mancha”, la actividad combinó memoria, cultura y fútbol en una propuesta cargada de emoción y reconocimiento. 

Publicado en NOVEDADES

Este sábado -5 de abril-, nuestra Universidad abrirá sus puertas para una jornada especial en homenaje a los héroes de Malvinas. Bajo el lema "Malvinas no se mancha", el evento contará con la participación de excombatientes, referentes del fútbol, docentes y dirigentes de clubes de la zona sur, en un encuentro que combinará memoria, deporte y cultura.

Publicado en NOVEDADES

Estudiantes de nuestra Licenciatura en Diseño Industrial del Departamento de Humanidades y Artes, llevaron adelante el diseño y confección de 22 ambos para personal de limpieza. 

El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) y nuestra Universidad dieron inicio a la exhibición de "El Proyecto Tolerancia", una muestra internacional que reúne gráficas de 133 artistas de todo el mundo. Este proyecto itinerante promueve la empatía, el entendimiento social y la inclusión a través de la palabra "tolerancia" escrita en diversos idiomas, buscando reflexionar sobre la importancia de aceptar y celebrar las diferencias para lograr un mundo más pacífico.

El carácter de dependencia de una economía respecto de otra/s se puede apreciar, también, en el hecho que no sea dueña del conocimiento que utiliza para hacer las cosas. Una economía dependiente invierte poco (o no lo hace) en I+D, de allí que no genere inventos, tampoco patentes propias y por eso les resulta difícil y costoso innovar. Ergo, la riqueza de una economía dependiente se va al exterior, en gran parte porque paga por el conocimiento ajeno (activo inmaterial) en forma de patentes, royalties, dividendos y beneficios, especialmente. Digámoslo ahora: China es deficitaria en ese balance, lo sabe, y trabaja e invierte mucho para revertir ese déficit. En cambio EE.UU. tiene un balance fuertemente superavitario. Esos intentos de China por dejar de ser dependiente, constituye el trasfondo de una pelea por la hegemonía en los sectores en los que el conocimiento es el activo más importante. Es un hecho que el ascenso de China plantea una amenaza al liderazgo tecnológico de EE.UU. y aquí no indagaremos sobre la naturaleza de tal ascenso (será un dato), sino que nos concentramos en sus consecuencias.

Publicado en Boletín del CEISil

Nuestra Universidad celebró el cierre de los Proyectos de Articulación 2024 con un emotivo acto en el que se entregó el prestigioso “Premio a la Cooperación”, un galardón que reconoce el trabajo que realizan las organizaciones sociales, educativas y personalidades destacadas que favorecen los procesos de desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad local.

Nuestra Universidad fue el escenario de la presentación del libro "Pepe Mujica. Ligero de equipaje", escrito por el periodista y analista político Gustavo Sylvestre. 

Página 1 de 18