Proyecto con UNICEF: “Migraciones y derechos de la niñez y adolescencia en Argentina en tiempos de pandemia (2021 - 2022)"
El Programa de Migración y Asilo del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (IJDH-UNLa), acompañado por la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) de acuerdo de cooperación con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y auspiciados por UNICEF, se propone realizar un mapeo cuali-cuantitativo, con el fin de detectar cuáles son los principales retos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto migratorio en Argentina; para luego realizar una serie de recomendaciones y observaciones que identifiquen posibles acciones y estrategias en relación con múltiples actores, incluyendo el Estado, la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas como UNICEF.
Conversatorio: Diálogo entre Ciencia y Bioética en época de pandemia
La Maestría en Metodología de la Investigación Científica junto al Nodo Buenos Aires del Capítulo Argentino de la Redbioética UNESCO organizan el Conversatorio: Diálogo entre ciencia y bioética en época de pandemia, el martes 31 de agosto a las 18 hs, Vía Zoom.
Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias"
El Grupo de Investigadores en Memorias y Artes Latinoamericanas (GIMAL) , formado por académicos asociados a universidades de cinco países (Argentina, Australia, Chile, India e Italia), entre ellas la Universidad Nacional de Lanús, invita al Primer Congreso Internacional "Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias", que se desarrollará en la Università di Bologna, entre los días 7 y 9 de febrero de 2022.
Congreso: "Voces de Malvinas cuarenta años después (VDM)"
Se realizará el 30 y 31 de marzo de 2022. Hasta el 15 de diciembre de 2021 está abierta la convocatoria para ponencias y presentaciones.
Compra de Webcams para la Sec. de Investigación y Posgrado - 2do llamado
Abre la convocatoria al concurso INNOVAR 2021
Hasta el 30 de julio estará abierta la convocatoria a la 16ta edición del concurso nacional de innovaciones organizado por el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (MINCyT), a través de su Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.
Teoría Crip y activismos disca latinoamericanos: Conversaciones con Robert McRuer
La UNLa, a través de su Comisión Asesora de Discapacidad y el Seminario de Accesibilidad, Discapacidad y Políticas Públicas, participa como coorganizadora del evento académico “Teoría Crip y activismos disca latinoamericanos. Conversaciones con Robert McRuer”, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba (junto a la UNLP, UNER, UNCo y del colectivo "Orgullo Disca"), los días 19 y 20 de agosto a las 17 hs.
Compra de Webcams para la Sec. de Investigación y Posgrado
Se colocó la piedra basal del laboratorio experimental de producción de aceite medicinal y derivados del cannabis
Se colocó la piedra basal de lo que será nuestro edificio Manuel Belgrano. Allí funcionará el laboratorio experimental de producción de aceite medicinal y derivados del cannabis con fines terapéuticos.
1° de julio: ¡Feliz día, graduadxs UNLa!
El 13 de junio de 2018, el Consejo Superior de la UNLa estableció al 1° de julio como el Día del Graduado Universidad Nacional de Lanús (Res. CS 75/18) como motivo de la primera colación de grado, un 1° de julio del año 2000.
