Exhiben en la UNLa “El paisaje ferroviario”, una muestra con obras del reconocido artista plástico Félix Eleázar Rodríguez
TFI: Espacio para compartir experiencias y estrategias
Este 17 y 20 de septiembre la carrera de Traductorado Público en idioma inglés organizará una mesa redonda entre estudiantes y docentes con el fin de fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias, dificultades y soluciones en torno al Trabajo Final Integrador, a la vez de señalar y abordar problemas comunes en su elaboración con el objetivo de identificar soluciones y estrategias.
Charla de Bebel Abreu sobre el proceso de edición de publicaciones
El martes 17 de septiembre a las 18 horas, la editora Bebel Abreu brindará la charla “Editando hoy: Publicaciones en diálogo con su tiempo”, en el Aula Magna Bicentenario de nuestra universidad. Bebel llega a Buenos Aires luego de su participación con Bebel Books en Montevideo Comics, por invitación del programa Brasil em Quadrinhos del Instituto Guimarães Rosa y la Embajada de Brasil en Montevideo.
Jóvenes del programa Envión de Almirante Brown visitaron nuestra universidad
Jóvenes que concurren a las distintas sedes del programa Envión de Almirante Brown visitaron hoy nuestra universidad, en el marco de un trabajo conjunto llevado adelante desde el programa "Creando Lazos", que depende de la Dirección de Cooperación y Bienestar Universitario.
La UNLa será sede de la Feria regional de educación, arte, ciencia y tecnología
Este jueves desde el mediodía se realizará la Feria regional de educación, arte, ciencia y tecnología en el edificio José Hernández de nuestra universidad, en la que participarán integrantes de las comunidades educativas de Lanús, Lomas de Zamora y Avellaneda.
La UNLa participó de la presentación de una guía sobre accesibilidad en el ex Pozo de Banfield
La coordinadora de la Comisión sobre Accesibilidad y Discapacidad (CAD– Vicerrectorado), Mg Marcela Méndez, acompañó la presentación de la guía “Recomendaciones para la construcción de entornos físicos y socialmente accesibles desde un enfoque de Derechos Humanos”, que se realizó en el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Pozo de Banfield”.
El embajador uruguayo visitó la UNLa y elogió la “profundidad del estudio del pensamiento latinoamericano"
Organizado por el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de nuestra Universidad, se realizó en la Sala Amelia Podetti del Edificio Manuel Dorrego el conversatorio “Esquina Uruguay, homenaje rioplatense al testimonio y obra de Luis Alberto de Herrera”, quien fuera un destacado político, periodista, diplomático, historiador e intelectual uruguayo.
El ISCo lanza "Sentirjugarhacerpensar: la acción en el campo de la salud"
El Instituto de Salud Colectiva (ISCo) de nuestra universidad lanza "Sentirjugarhacerpensar: la acción en el campo de la salud" de Hugo Spinelli, un nuevo título que integra la colección de Cuadernos del ISCo.
¡Este jueves proyectamos "La odisea de los giles" con entrada libre y gratuita!
En el marco del ciclo "Cine clásico de todos los tiempos", este jueves 5 de septiembre a las 19 se proyectará "La odisea de los giles" de Sebastián Borensztein, en la sala TiTa Merello de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita.