El crecimiento constante y exponencial de la Carrera de Nutrición y la diversidad de actividades generan la necesidad de contar con espacios académicos reconocidos e institucionalizados como dependencia a las unidades ejecutoras. El dictado de asignaturas cada vez más numerosas con carga horaria práctica, específicas de una carrera técnica requieren de un espacio propio reconocido institucionalmente.
La necesidad de celebrar articulaciones y acuerdos para la radicación de Prácticas Supervisadas, Prácticas Pre Profesionales, y articulación con el dictado del “Trabajo Final Integrador” también potencia al reconocimiento del espacio como engranaje para el tramo final de la Carrera.
Asimismo, tal como se estableció por Resolución Nº 1730/22 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se aprobaron los Contenidos Curriculares Básicos, la Carga Horaria Mínima, los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica, las Actividades Reservadas y los Estándares para la Acreditación al artículo 43 de la Ley de Educación Superior de la Carrera de Nutrición, por lo que se aventura un período de evaluación externa que incluye la valoración de los distintos espacios universitarios destinados a la formación de estudiantes.
Es imperioso hacer mención al “Anexo” del laboratorio, un espacio cardinal destinado a prácticas antropométricas (medidas corporales) y evaluación Nutricional en el marco de asignaturas como Evaluación Nutricional, Nutrición IV, Seminario de Deportes y Seminario de Antropometría permitiendo que las y los estudiantes adquieran habilidades en las mediciones corporales (talla, peso, perímetros, circunferencias, pliegues) con distintos instrumentos como tallímetros, plicómetros, cintas y balanzas, procurando más aptitud y posibilidades en su formación. También se desarrollan encuentros prácticos de la asignatura Anatomía donde los/las estudiantes toman contacto con materiales propios de la asignatura como huesos, modelos de simulación corporal, imágenes, que abonan al aprendizaje práctico. Se potencian aquí también las oportunidades para los propios egresados que participan colaborando y perfeccionando sus propias prácticas.
Actualmente asisten al Laboratorio y al Anexo aproximadamente quinientos (500) estudiantes por semana (de la Carrera de Nutrición) distribuidos en los distintos días de cursada de las Asignaturas “Física y Química Culinaria”, Técnica Dietoterápica del Núcleo Clínico Integrado, Anatomía, Seminario de Introducción al análisis de la composición corporal, Seminario de Nutrición deportiva- Herramientas comunitarias, Seminario de Nuevas concepciones de alimentación - Vegetarianismo sin riesgos”, Seminario de Alimentos/ Industrias/Buenas prácticas de manufacturas/Calidad y la asignatura de Prácticas en Nutrición Comunitaria. Representa un espacio áulico de formación para siete mil (7000) estudiantes por cuatrimestre.
Se suman también las actividades de investigación y cooperación que se desarrollan según las instancias del trabajo en la que se encuentren los proyectos.