El Laboratorio desarrolla sus actividades a partir del acompañamiento de docentes especializados en diversas áreas y en concordancia con el/la directora/a / coordinador/a.
Objetivos Generales
• Desarrollar actividades de formación y capacitación destinada a estudiantes de grado y posgrado de la Carrera de Nutrición y el Departamento de Salud Comunitaria, propiciando la adquisición de conocimientos y competencias, habilidades y destrezas necesarias para la titulación y acreditación de contenidos
• Impulsar y sostener investigaciones vinculadas a alimentos, nutrientes y su función, investigaciones vinculadas a la evaluación nutricional y composición corporal, y a la complejidad del acto alimentario.
• Desarrollar distintas herramientas pedagógicas para la formación y actualización permanente de estudiantes, docentes y graduados.
• Propiciar acuerdos y convenios con distintos actores sociales vinculados a la nutrición y alimentación de la región.
• Establecer vínculos con distintas entidades y actores de la comunidad próxima a la Universidad.
• Instalar un espacio de formación significativa que permitan ofrecer herramientas útiles y adquisición de saberes.
• Brindar servicios de capacitación.
Objetivos Específicos
• Desarrollar contenidos del plan de estudios de la Carrera a través de distintas asignaturas.
• Desarrollar actividades de capacitación en el área de salud, alimentación y nutrición.
• Promover investigaciones en relación a los nutrientes y alimentos de poblaciones e individuos sanos y enfermos.
• Desarrollar investigaciones en relación a los aspectos sociales en relación con la alimentación.
• Desarrollar investigaciones vinculadas a la antropometría y composición corporal y asociada al deporte como estrategia social.
• Implementar políticas de publicación de libros, de revistas y promover otros formatos para la divulgación, la democratización y la apropiación colectiva de la producción de I + D.
• Impulsar acuerdos de cooperación orientados a la producción local de elementos e insumos.
• Brindar servicios de capacitación en materia de salud y alimentación e higiene.
Líneas de Trabajo
• Transformación de los alimentos.
• Adaptación de preparaciones para situaciones especiales.
• Manipulación de alimentos.
• Higiene y Buenas prácticas de manufacturas.
• Técnicas de preparación.
• Preparaciones alimentarias (sistemas) y adaptaciones.
• Nutroterápicos.
• Plantas medicinales. Fitomedicina.
• Alimentación basada en plantas.
• Antropometría y evaluación Nutricional.
• Estrategias alimentarias para el deporte y la recreación
• Modelos visuales del cuerpo humano – Anatomía y fisiología.
• Microbiología de los alimentos.
• Servicios Alimentarios.