Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Hasta el 30 de mayo se encuentra abierta la inscripción para la cohorte 2025-2026 de la Especialización en Abordaje integral de las problemáticas sociales en el ámbito comunitario.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur declaró de “interés estratégico” al proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes, radicado en el Observatorio Malvinas, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús.

Abuelas de Plaza de Mayo y Parque de la Memoria presentan la muestra IDENTIDAD en nuestra Universidad, una exposición que tiene como objetivo visibilizar a través de una propuesta artística, la problemática de la apropiación ilegal de niños y niñas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. 

Hasta el 23 de abril está abierta la inscripción para el Seminario "Teoría y prácticas de la Economía Social", que se dictará del 3 al 30 de mayo en nuestra universidad. 

Dictado por Anne Berrini, con la participación de Lena Szankay y Andrea Gergich.

Los esquemas institucionales de regulación en China, agencias, son muchas y no son ni actúan en forma homogénea. Sin embargo, hay un patrón que se aprecia cuando actúan, asociado a que las autoridades regulatorias pueden ser muy laxas en un momento del proceso de control en el desarrollo de un sector, si se quiere indulgentes, especialmente cuando el producto y/o servicio cuenta con el apoyo político y económico del gobierno para su crecimiento y despliegue. Luego, con un cambio en la situación particular, estas agencias pueden parecer muy estrictas y severas. Para el caso y durante los primeros días del desarrollo de la tecnología de consumo de China, las agencias se opusieron firmemente a imponer regulaciones estrictas a ese tipo de firmas chinas de tecnología -como Alibaba-, que al intentar instalarse en su mercado enfrentaron muchas quejas de sus competidores, como JD.com. La falta de controles y equilibrios en el sistema regulatorio del sector en sus inicios, le da a las agencias amplia libertad para decidir cómo regular la participación de estas empresas en un sector en donde las normas de funcionamiento, los patrones, digamos, aún no aparecían escritos.

Publicado en Boletín del CEISil

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes. 

Publicado en NOVEDADES