La Licenciatura en Audiovisión presenta este miércoles 12 de noviembre a las 18 horas la película del estudiante Jeremías Magnaghi Rudy "El cinturón de Olivia" en el Cine Universitario Tita Merello. Parte del equipo técnico de la película está conformado por docente de la carrera.
Ver más...
En el marco de la colección "Cuadernos del ISCo", se presenta "Tiempos cruzados: Raíces históricas de la salud colectiva en el estado de São Paulo, 1920-1980" de André Mota.
Ver más...
Este martes 11 de noviembre a las 18 se proyectará el film "Historias mínimas", en el cine Tita Merello de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita.
Ver más...
Este miércoles 12 de noviembre a las 17.30 se realizará una jornada de actualización ferroviaria, en el Aula Magna Bicentenario de nuestra universidad.
Ver más...
Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas se realizará en el Cine Tita Merello el conversatorio ¿Y ahora qué? Charla con graduados y graduadas de Humanidades y Artes, con la participación de Sabrina Caruzo y Ezequiel "Chicho" Scillone, ambos graduados de la Licenciatura en Audiovisión.
Ver más...
En el marco de la investigación “La representación fílmica del envejecimiento y las personas mayores en el cine”, este martes 11 de noviembre a las 10 se proyectará el film "Mavita llena eres de gracia", en el Aula Magna de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita.
Ver más...
La Licenciatura en Audiovisión presenta este miércoles 12 de noviembre a las 18 horas la película del estudiante Jeremías Magnaghi Rudy "El cinturón de Olivia" en el Cine Universitario Tita Merello. Parte del equipo técnico de la película está conformado por docente de la carrera.
Ver más...
En el marco de la colección "Cuadernos del ISCo", se presenta "Tiempos cruzados: Raíces históricas de la salud colectiva en el estado de São Paulo, 1920-1980" de André Mota.
Ver más...
Este martes 11 de noviembre a las 18 se proyectará el film "Historias mínimas", en el cine Tita Merello de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita.
Ver más...
Este miércoles 12 de noviembre a las 17.30 se realizará una jornada de actualización ferroviaria, en el Aula Magna Bicentenario de nuestra universidad.
Ver más...
Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas se realizará en el Cine Tita Merello el conversatorio ¿Y ahora qué? Charla con graduados y graduadas de Humanidades y Artes, con la participación de Sabrina Caruzo y Ezequiel "Chicho" Scillone, ambos graduados de la Licenciatura en Audiovisión.
Ver más...
En el marco de la investigación “La representación fílmica del envejecimiento y las personas mayores en el cine”, este martes 11 de noviembre a las 10 se proyectará el film "Mavita llena eres de gracia", en el Aula Magna de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita.
Ver más...
La guía del Indexador en I+D UNLa (GIDIUNLa) ofrece más de 600 perfiles de Investigadores, Becarios, Técnicos, Adscriptos y Estudiantes que se dedican al ejercicio y construcción de la I+D en nuestra institución.
Un índice actualizado para visibilizar conocimientos, capacidades y proyectos estratégicos de vinculación científico-tecnológica en la Universidad Nacional de Lanús y su articulación con la región.
La UNLa está ubicada en avenida 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada Este, partido de Lanús, en parte de los terrenos que correspondían a los antiguos talleres del Ferrocarril. El predio está rodeado por las vías del Ferrocarril Roca, y las avenidas Malabia y 29 de Septiembre.
Accesos vehiculares: por Av. 29 de Septiembre o por la calle interna Pablo Nogués (que corre paralela a las vías del Ferrocarril Roca). Accesos peatonales: por Av. 29 de Septiembre, por la calle interna Pablo Nogués (que corre paralela a las vías del Ferrocarril Roca) o por Av. Malabia.
En Av. Hipólito Yrigoyen 5682.
En este predio encontrás los edificios del CICyT abremate, Talleres, Libros del Sur, la Escuela de Oficios Felipe Vallese, Megafón -los medios de la UNLa- y el Polideportivo Mary Terán de Weiss.

29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados